Diario de León

Plantean que los escolares conozcan las raíces de su identidad como instrumento para respetar al resto

Los alumnos del colegio del Grupo Este investigan la tradición del valle

El colegio del Grupo Este de Villablino ha organizado un equipo de trabajo para investigar los diferentes aspectos de la cultura tradicional l

Publicado por
Corresponsal de VILLABLINO. José Luis Vega
León

Creado:

Actualizado:

Los miembros del colegio del Grupo Este dedicaron el día de ayer a la etnografía de Laciana con la visita de los integrantes del grupo Tsaciana, que explicaron a los cerca de 200 escolares del centro las tareas que están llevando a cabo para mantener vivas las costumbres y tradiciones del valle, además de ofrecer una exhibición de bailes tradicionales. Con el gimnasio del colegio como escenario y rodeados por los escolares, los bailarines del grupo fueron interpretando su repertorio, en el que figuran piezas que despiertan la nostalgia de los mayores como la garrucha, el careao, las jotas de Fasgar, Babia o Leitariegos. El monitor del grupo, José Manuel Fernández Cortina, se encargó de explicar las características de cada pieza y algunos de los instrumentos musicales o utensilios domésticos que se utilizaban por la sociedad lacianiega a principios del pasado siglo. La directora de este colegio de Primaria explicó que la jornada de ayer forma parte de las actividades que se han llevado a cabo desde que se inició el curso para que los escolares conozcan las tradiciones de la zona y aprendan a valorar su propia identidad, «porque es la mejor manera de respetar otras culturas y tradiciones. Se trata de intentar que los jóvenes no pierdan sus propias raíces y valoren la importancia de la cultura autóctona», destacó. Esta iniciativa fue gestada a principio de curso con la creación de un grupo sobre las tradiciones y costumbres de Laciana, del que formaban parte varios profesores de este centro, también conocido como colegio de la Curva, aunque también han venido colaborando todos los integrantes del claustro de profesores y se ha implicado a los propios alumnos. Durante todo este tiempo se ha intentado abordar la historia más reciente del valle a partir de diferentes aspectos relacionados con la tradición y la etnografía lacianiega, analizando los orígenes y el desarrollo de fiestas como la Feriona, o recordando las prácticas que rodean al samartino. También se hizo un repaso al vestuario que se relaciona con el folclore lacianiego, confeccionado de forma austera, sin ninguna ornamentación o colorido llamativo.

tracking