Diario de León

La comisión del Camino de Santiago promocionará el tramo leonés en Europa

La Junta venderá la marca Ruta Jacobea ante el Año Santo

Castilla y León promocionará dentro de España y en parte Europa una marca propia del Camino de Santiago con vistas a la celebración en el 2004 de un Año Santo, sin perjuic

Un peregrino en el tramo del Camino entre Villadangos y Astorga

Un peregrino en el tramo del Camino entre Villadangos y Astorga

Publicado por
VALLADOLID. EP

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León impulsará el Camino de Santiago a su paso por la comunidad con la organización de diversas actividades culturales y deportivas, éstas dirigidas principalmente a los jóvenes, y también de promoción de esta ruta en España y Europa. Para coordinar estas actuaciones ayer se reunió en Valladolid la Comisión para el Camino de Santiago de Castilla y León, que estuvo presidida por el vicepresidente de la Junta y consejero de Educación y Cultura, Tomás Villanueva, quien destacó como objetivo fundamental de este órgano la elaboración de toda la programación de actividades a celebrar en el Camino y la coordinación de todas las iniciativas que en torno a él se vayan a desarrollar en el trayecto que corresponde a Castilla y León, como son las provincias de Burgos, Palencia y León. La reunión, según explicó Villanueva, supuso una puesta en común de las actividades en las que trabajan los distintos departamentos, cuya programación ya está en su fase final para celebrar en el 2004 el Año Jacobeo. El Gobierno de Castilla y León pretende hacer una gran programación en torno al Camino de Santiago y que el año que viene se convierta en un buque insignia de la actividad cultural de la comunidad. De la comisión forman parte diferentes áreas de la Junta como son las direcciones generales de Patrimonio y Promoción Cultural, Juventud, Vivienda, Desarrollo Rural, Calidad Ambiental, Medio Natural, Turismo, Asuntos Europeos, Administración Territorial, así como un representante de la unidad de Comunicación de la Junta y un alcalde de algún municipio integrados en el Camino. Tres grupos de trabajo Para organizar estas actividades se han establecido tres grupos de trabajo interno, uno dedicado a infraestructuras, otro a la programación de actividades culturales y deportivas y otro que trabajará en la programación de las actividades de promoción y potenciación turística del Camino. El primero de ellos se dedicará a las infraestructuras, y fundamentalmente trabaja en el propio Camino, en lo que son las sendas, los albergues, los alojamientos y restauración, así como la iluminación y señalización. De la misma forma, se trabajará en una serie de bases que, con carácter temporal, a lo largo del año darán apoyo a la iniciativa privada por medio de infraestructuras. En este sentido, se pretende que, en lugar de una acampada al principio del Camino y otra al final, se instalen cada ciertos kilómetros y así los peregrinos lo tengan más fácil, explicó Villanueva. Otro de los aspectos en los que desarrollará su labor este grupo de es la recuperación y restauración de patrimonio, sobre todo el destinado a acoger actos culturales. El segundo grupo centra su trabajo en programar las actividades culturales y deportivas con el objetivo de que el Camino de Santiago sea un lugar de encuentro de universitarios y de jóvenes. El tercer equipo trabaja en la promoción del Camino, ya que dentro del Consejo Jacobeo nacional se le ha encomendado a la comunidad la programación nacional, mientras que a Galicia le corresponde la internacional, aunque Castilla y León ampliará su actuación al entorno europeo.

tracking