Diario de León

La atención ambulatoria vuelve a retrasarse a la segunda quincena de marzo y la operatividad hospitalaria un añoLACIANA

El nuevo hospital de Laciana tendrá plena operatividad dentro de un año

El director general de Desarrollo Sanitario de la Junta de Castilla y León, Fernando Uribe, se encargó de inaugurar ayer las

Publicado por
José Luis Vega Corresponsal de VILLABLINO.
León

Creado:

Actualizado:

Según señaló el portavoz de la Consejería de Sanidad de la Junta, el centro sanitario atenderá a los municipios de Villablino y Palacios del Sil, pero además podrán acudir voluntariamente al nuevo centro médico los vecinos de los ayuntamientos limítrofes como Cabrillanes, San Emiliano o Murias de Paredes. También se planteó la posibilidad de alcanzar acuerdos con el Principado de Asturias para que los municipios asturianos limítrofes puedan utilizar este complejo si lo desean en lugar de recibir asistencia médica en otro de su región situado a mayor distancia geográfica. Durante la rueda de prensa, quedó claro que el edificio está abierto a múltiples posibilidades, aunque esto depende del interés que pongan los gestores del complejo médico, y sobre todo de las presiones políticas que se desplieguen desde Laciana. El alcalde de Villablino, Guillermo Murias, reconoció que para él estas jornadas «suponen una satisfacción al comprobar que el centro sociosanitario ya es una realidad», y recordó todas las declaraciones y polémicas suscitadas desde los grupos de oposición durante los últimos meses con respecto a este centro, para señalar que han sido «desacertadas y fuera de lugar, pero no quiero entrar a valorarlas porque a partir de ahora se van a desmentir por sí solas». También aprovechó para hacer un repaso de todos los pasos seguidos desde que por primera vez se planteó la idea de construir un hospital en Villablino, hace seis años, y las complicaciones que ha tenido que sortear el consistorio lacianiego para lograr una reivindicación histórica de la sociedad lacianiega. Murias informó que la Corporación de Villablino aprobará en pleno la próxima semana la cesión de uso del edificio a la Junta, y aclaró que si no se ha hecho antes esta transferencia es porque «queríamos tener aseguradas por parte de la Administración autonómica las especialidades y servicios médicos con los que se va a dotar al centro en los próximos meses, en lugar de ceder el edificio sin saber que se iba a hacer con él». Por su parte, Fernando Uribe afirmó que desde la Consejería de Sanidad ya se estaba en disposición de iniciar el traslado de los servicios que actualmente ofrece el centro de salud a las nuevas instalaciones, pero que permanecen a la expectativa de que el Ayuntamiento de Villablino apruebe la cesión de uso del inmueble en favor de la Consejería de Sanidad. En todo caso, el acto de ayer sirvió para reconocer un nuevo retraso de los plazos de apertura, al plantearse el traslado del centro de salud para la segunda mitad del mes próximo, y ampliando hasta el mes de febrero del próximo año la fecha para que el centro pueda estar plenamente operativo, con las 13 especialidades médicas prometidas No se integrará en el Sacyl También insistió en que el centro pertenecerá a la Consejería de Sanidad y no a la red del Sacyl (Sanidad de Castilla y León, el Insalud de la comunidad desde que esta asumió las competencias sanitarias hace un año), porque según dijo este complejo comparte los servicios médicos con un apartado destinado a servicios sociales de los que no puede hacerse cargo el Sacyl. Según Fernando Uribe, además del traslado del centro de salud, el mes próximo Villablino y su área sanitaria podrán contar con tres nuevos médicos especialistas de las áreas de otorrinolaringología, dermatología y urología, para ir aumentando paulatinamente -no facilitó el calendario- el resto de especialidades: cardiología, aparato digestivo, traumatología, neumología, psicología clínica, cirugía general, oftalmología, ginecología, rehabilitación y psiquiatría.

tracking