Diario de León

Mientras en toda España este tipo de cultivos crecieron un 37%, en Castilla y León cayeron más de un 20%

La bioagricultura cae en picado en la comunidad y sube en todo el país

Atendiendo al número de hectáreas calificadas como agricultura ecológica, la tendencia seguida en León se extiende al resto de la comunidad,

Publicado por
O .C .S. Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

En concreto, Palencia ha pasado de tener 19.084 hectáreas de cultivos calificados como ecológicos en el año 2000, a registrar 3.754 en el 2001 y 2.150 en el 2002. Mientras tanto, Segovia, que en el 2000 contaba con 3.624 hectáreas de este tipo, pasó a tener 2.885 en el 2001 y 579 en el 2002. La razón que explica este bajón es la misma que en el caso de León, la eliminación de las amplias extensiones de pastos para ganado ecológico al conseguir tal calificación los propios pastos pero no el ganado, como buscan los productores. Tanto es así que Palencia ha pasado de tener 18.853 hectáreas de pastos ecológicos en el 2000 a tan solo 1.580 en el 2002, al tiempo que Segovia cuenta actualmente 312 mientras que en el 2000 disponía de 3.545. El resto de las provincias de la comunidad ha experimentado un pequeño incremento en lo que al número de hectáreas se refiere, que es algo mayor si se tiene en cuenta la evolución de los cultivos que nada tienen que ver con el ganado. Cabe destacar el caso de Ávila, que con 4.892 hectáreas es, con diferencia, la provincia de la comunidad que más espacio dedica a la agricultura ecológica. Aumento general en España Por lo que respecta al conjunto del territorio nacional, la superficie dedicada a la agricultura ecológica creció en el 2002 un 37%. Un crecimiento que también se repite a nivel de producción y comercialización año tras año. De este modo, la superficie destinada a la producción ecológica alcanzó el año pasado las 665.055 hectáreas, frente a las 485.079 del 2001. Cifras a las que cabe sumar los 16.521 productores y un valor estimado de comercialización de 172,9 millones de euros. Una tendencia que ha conllevado un crecimiento del 31% en la actividad industrial (los denominados elaboradores que ya son 1.204) ligada a la producción vegetal y animal de este tipo de agricultura. En este sentido, cabe destacar que en España el sector ganadero ha incrementado la superficie de terreno dedicado a la producción de «pastos ecológicos» con los que alimentar al ganado que busca conseguir esta denominación. Así el número de explotaciones ganaderas de este tipo es ya de 1.776, mientras que las industrias relacionadas con la producción animal suman 147. Por comunidades autónomas, la mayor superficie corresponde a Andalucía, que con 225.598 hectáreas ha desbancado a Extremadura del primer puesto. Esta última ocupa el segundo lugar con 164.339 hectáreas. A ambas las siguen, a bastante distancia, Aragón (66.734), Cataluña (52.345) y Castilla-La Mancha (40.873). Por lo que respecta a los productores, de los 16.521 inscritos, 6.526 corresponden a Extremadura, 4.024 a Andalucía y 1.100 a Castilla-La Mancha. En el caso de los elaboradores, Cataluña alcanza los 262 y Andalucía los 214.

tracking