Diario de León

A los alumnos contarán con distinto material para tener conocimientos sobre la circulación

El Ayuntamiento y Mapfre firman un convenio para la educación vial

Se instalará un parque de tráfico para que los escolares pongan en práctica la teoría

Firma del protocolo en el Ayuntamiento para la unidad móvil de la educación vial

Firma del protocolo en el Ayuntamiento para la unidad móvil de la educación vial

Publicado por
Leticia López - la bañeza | redacción
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, y el concejal de Medio Ambiente, Juan Gobantes, firmaron ayer por la mañana en el Ayuntamiento el convenio de colaboración para la unidad móvil de educación vial, que impantará Mapfre. El alcalde de La Bañeza declaró que «el objeto del convenio es la colaboración entre ambas instituciones, la del Ayuntamiento de La Bañeza, y la del Instituto Mapfre de Seguridad Vial». En la intervención de Julio Rubio García, director general de Mapfre mutualidad en León, Asturias y Zamora, explicó que lo que iban a realizar era «suscribir un convenio de colaboración para el fomento de los programas de educación vial escolares en el municipio de La Bañeza». Actividades El Ayuntamiento va a realizar tres actividades principales para la unidad móvil. En primer lugar, entregarán todo tipo de material de educación vial, que será gratuito, a todos los colegios del Ayuntamiento. Es un material dirigido a los alumnos de primaria, secundaria e infantil. También hay material dirigido a jóvenes que empiezan a utilizar el ciclomotor o material dirigido a aquellas personas que utilizan la bicicleta. Esta actividad es «la más importante sobre todo en la educación infantil» señaló el director general de Mapfre mutualidad. La segunda actividad consta de la instalación de un parque infantil de tráfico. El parque estará compuesto por una parte teórica y otra práctica. La sesión teórica durará una media hora, para que luego los escolares puedan aplicar los conocimientos aprendidos en el circuito de karts. De esta manera, los niños podrán asumir lo que es la circulación vial. Esta actividad se realizará entre el 22 y el 26 de septiembre. Por último se desarrollará lo que se ha denominado la formación de formadores. Con este programa pretenden que las personas que se dedican a dar esa asignatura especialistas de educación vial, tanto profesores como la policía municipal, tenga un programa y un método, y puedan aportar material adecuado para que los alumnos puedan realizar algunas actividades en el aula. Objetivos En definitiva, los objetivos que se quieren obtener con este convenio son fomentar iniciativas para desarrollar la educación vial. Desde Mapfre intentan educar desde las bases, es decir, desde la educación infantil, los conocimientos que tienen que tener los ciudadanos para circular con seguridad por las carreteras y por las ciudades.

tracking