Diario de León
Publicado por
RAMÓN PÉREZ FERNÁNDEZ
León

Creado:

Actualizado:

La grandeza de nuestros pueblos, está en una función que es directamente proporcional a su historia. Si no tiene, sencillamente no existen. Veamos: En Sahagún, nuestro pueblo, una de sus mayores riquezas es su historia. Siempre lo fue. El grupo musical leonés Aldaba, en una de sus canciones, cita textualmente a Sahagún como «Villa de Reyes, Villa de Santos, es el Camino de Santiago». Tengo serias reservas, que esto continúe así en el futuro, aunque es de justicia reconocer, que existen muchos sahagunenses empeñados en que nada suceda, pero mucho más con las tradiciones que con los monumentos que contemplamos a diario, y, que forman parte de nuestra Villa. Ayer tarde decidí dar un paseo hasta la Ermita de la Virgen del Puente, uno de los lugáres histórico por naturaleza e importancia. también zona de recreo y esparcimiento de grandes y pequeños. Zona de descanso de peregrinos antes de llegar al hogar que tienen en el pueblo asignado. Zona para que los eruditos puedan contemplar sobre su propia documentación, tomar fotografías, apuntes para enriquecer sus conocimientos, y, propagar sobre todo ello, el lugar y nombre de nuestro pueblo. Si no fuera porque la Ermita-muy deteriorada- estaba en su sitio, hubiese pensado que me había equivocado de camino. Han desaparecido talados veintiún chopos con más de cuarenta años de vida. Al parecer tres de ellos estaban secos, los dieciocho restantes pueden quedar en interrogante. Ahora que Medio Ambiente protege nuestros montes y en general nuestra flora, nosotros vamos «de por libre». Conclusión, no hay sombras para realizar el descanso habitual. Existían unas mesas muy bien hechas, aunque horribles en contraste con el medio, que eran utilizados para que se unieran las familias, me reafirmo en las familias, también en baja cotización este fenómeno de convivencia. Estas mesas me comentan que su valor fue una cifra importante económicamente hablando, y están nuevas. Pues desde hace tres días, han quedado tapadas con tierra, colocando encima unas figuras geométricas construidas en chapa de hierro, y también según me explican las personas ocupadas de esta transformación, se trata de armonizar con el ambiente de la zona de cerros y dunas que nos rodean. Insisto, me lo cuentan y me lo cero a base de mucha imaginación. Mi conocimiento artístico es nulo, por lo que no puedo estar en contra de forma tajante, lo cual no quiere decir que este contrariado, por entender que han elegido en mi estado de opinión, el lugar más inapropiado. Los que ya somos mayores -no viejos -, hemos conocido: El río por otro cauce, El puente del rio en otro lugar, los árboles, la pradera y la Ermita. Solo queda ésta, y muy deteriorada externamente. La puerta de la misma se parece a la de un garaje. Por todo lo expuesto, ¿No sería lógico conservar nuestra historia tal y como describo y aplicar lo escasos recursos económicos para esto y no para trata de imponer modernismo-arte?. Al menos todo lo que he leído sobre la historia de Sahagún del siglo XIII en adelante, no se menciona nada de lo que ayer tarde he visto. Alguien debería dar explicaciones y poner coto a estas alteraciones, comunidad, Iglesia, Ayuntamiento. Sahagún y su futuro, esta sin duda en servicios, y éste es uno más, quizá el más importante. Cuidemos el turismo amante de la cultura y el arte, sujetándole con explicaciones abundantes y agradables, y con la difusión adecuada, el pueblo en general, no retrocederá.

tracking