Diario de León

CARTA TE ESCRIBO

Conservar las murallas

Publicado por
MARTÍN MARTÍNEZ
León

Creado:

Actualizado:

QUERIDO hermano: Pasados los cien días nos encontramos, en Astorga, con dos asuntos que podemos decir están envenenados. Uno es el hospital comarcal, del que los tres partidos hablaron en la campaña electoral. Se tratará en su día. El otro es el albergue de peregrinos, donde las implicaciones políticas y económicas han asentado sus reales mientras las instituciones, en algunos casos, pecan por omisión. El viernes la asociación Amigos del Camino de Santiago celebrará una asamblea extraordinaria; en la misma se espera queden aclaradas muchas cuestiones, aunque también puede ocurrir que la cosa se enrede más. Hay que esperar a esa asamblea, y sobre todo exigir a los responsables de la Junta que regulen ciertas actividades, sean o no mercantiles, con o sin ánimo de lucro, pero que cada cual pueda tener su apoyatura legal y que las interferencias no produzcan roces. Pero hoy quería escribirte, hermano, sobre el entorno de la muralla, el deseo, el derecho, el deber que tenemos de preservar, conservar, consolidar y si fuese preciso reconstruir la cerca astorgana. Es, y seguirá siendo, uno de los más significativos símbolos de identidad para Astorga y su puesta en valor es una asignatura pendiente en la que la primera administración implicada a ser la municipal. Por ello habría que ir pensando en disponer de un Plan Director -tal como funciona en otras ciudades muradas- , implicar a los organismos y entidades correspondientes y acometer la obra sin demora; sin prisas sí, pero también sin pausas. Por supuesto que para proceder a esa recuperación, entre otras actuaciones la fundamental es conseguir el espacio que hoy está ocupado por edificios particulares tanto intramuros como extramuros. Esta medida, como sabes, está aplicándose ya al estar integrada en el Plan General de Urbanismo, pero bien se ve que la lentitud puede llevarnos a un nuevo siglo. Sin embargo hay una actuación primordial; será preciso el derribo inmediato de un edificio que es de titularidad pública; me refiero al que hoy ocupa, precisamente, el albergue de peregrinos; es un edificio que nunca se debiera haber construido, resultando un sonoro bofetón para el urbanismo de la ciudad; eran aquellos otros tiempos en los que la valoración patrimonial no contaba cometiéndose graves aberraciones. Eliminando ese adefesio se conseguiría liberar terreno para la futura ronda exterior, y con ello la puesta en valor de la cerca, aunque todos sabemos que ese tramo se reconstruyó en el primer tercio del pasado siglo. Lo cual -como diría Nolete- no es óbice, ostáculo, cortapisa, valladar o rajita de limón para intentar la recuperación de unos bienes patrimoniales que nunca debieron perderse. Y por todo ello, hermano, me sobresalta y me llena de confusión la propuesta que ha realizado nuestro Ayuntamiento. Tal es que la municipalidad ha puesto a disposición del ministerio del Interior uno de los patios de ese viejo, y mal construido, edificio, con fachada a la plaza de los Marqueses; el fin de esa disponibilidad es que el ministerio construya allí la futura Comisaría, sede del Cuerpo General de Policía. Nada tengo contra esta institución, al contrario; hace años que es vecina, mantengo excelentes relaciones con sus miembros y estaría encantado de su permanencia en la plaza San Miguel. Por otra parte soy consciente de las limitaciones de la actual sede, y que hay que dotar a esta institución de unas instalaciones modernas y acordes con los tiempos. Que se busque un nuevo emplazamiento, pues no se puede hipotecar un tramo del recinto amurallado, saltándose las directrices urbanísticas y colapsando la recuperación del patrimonio. Seguro que hay otra solución para la Comisaría.

tracking