Diario de León

Jiménez de Jamuz | La demostración de cómo se hacían las tejas fue un reclamo para los visitantes | Reportaje | Rally de clásicos deportivos |

La feria de alfarería se supera en expositores y en actividades Esto sí que es conducir

Nicolás Miñambres invitó a los jiminiegos a conservar la tradición artesana en su pregón Modelos con v

Un Alpine entra en la meta

Un Alpine entra en la meta

Publicado por
Alberto Domingo A. Domingo - la bañeza la bañeza
León

Creado:

Actualizado:

Récord. La Feria de Alfarería y Otras Artesanías Tradicionales, que se celebra en Jiménez de Jamuz, registró ayer la mayor afluencia de artesanos de todas sus ediciones -cinco, contando la que se inauguró ayer-: en total se instalaron treinta puestos, a los que hay que añadir otros atractivos que, sin considerarse artesanía, sí que ayudan a ambientar el recinto de la muestra, como fueron las actuaciones musicales, el baile del pendón, la exposición de ingenios de la Escuela Taller Valdejamuz... Es posible que también cayera otra cifra, la de ilustres personajes, al contar en la muestra con el catedrático de Lengua y Literatura Nicolás Miñambres -con su pregón se inauguró el acto-, la presencia del artista Benito Álvarez Escarpizo , la etnógrafa Concha Casado, el director del Instituto Leonés de Cultura, y las autoridades correspondientes: la diputada de Cultura, el del partido judicial por el PP, un procurador, el presidente de la Asociación Montañas del Teleno... Miñambres, en su pregón, invitó a los jiminiegos a conservar la tradición alfarera del pueblo, como herederos del quehacer de sus antepasados con una materia que esconde de una manera especial el símbolo del tiempo: el pasado, el presente, el futuro...» y que, a la vez, es símbolo de la creación. El pregonero también aludió a sus orígenes, las tierras de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, en las que también se trabaja la cacharrería. Los tejeros Al margen de los tradicionales puestos de la alfarería jiminiega y de otros lugares, en los que se exponían objetos como el rabel, juguetes de madera, licores, objetos de asta de toro, bisutería, etcétera, destacaban los tejeros Jaime Argüello y Paco San Juan: dos jiminiegos que mostraron al público la antigua manera de fabricar las tejas. San Juan se dedica a la carpintería y Paco ocupa la plaza de ayudante del maestro alfarero del Alfar Museo. Su exhibición congregó a un buen número de personas. Las figuras realizadas en madera con movimiento propio también atrajeron la curiosidad de los presentes y hubo que prestar una especial atención al pendón de Jiménez, que se bendice esta mañana, después de la misa, ya que en su baile por el recinto ferial podía ser que los visitantes tropezaran con el pendonista. En definitiva, la quinta edición parece haber ganado al menos el que inaugurarla por la tarde trae más público que hacerlo por la mañana, como sucedió hasta este año. «¿Te gusta conducir?», pregunta un anuncio de televisión de una conocida marca de coches. Respuestas hay miles, con un sí por delante, porque hay quien conduce incluso cuando va de paquete en el asiento del copiloto insistiendo en pisar un pedal de freno que no existe. Ayer, se celebró en La Bañeza el Rally de Automóviles Clásicos Deportivos, es decir, aquellos coches de hace 25 años que algunos han conservado en perfecto estado no sólo para circular sino, también, para competir, aunque ésta es una prueba de regularidad. La prueba, en su cuarta edición, fue madrugadora y para las once y cuarto ya se había dado la salida a todos los competidores. Partieron por el Camino de Santiago los Mini -quizá el turismo que más se vio en la prueba-, los Seat 124, 850 y 600, los Renault 8 y Alpine, los Mercedes, los Simca 1000 -en los que aún es difícil hacer el amor- y los Porsche y los BMW ante la mirada de los bañezanos y los comarcanos, que venían al mercado semanal o a resolver otros asuntos. Fueron 44 vehículos participantes los que tomaron la salida. Hubo al menos cuatro que se retiraron por averías y los primeros volvieron a La Bañeza pasadas las siete y media de la tarde, con una mayor afluencia de público que por la mañana. Los bañezanos pudieron observar también una exposición de vehículos antiguos que se instaló en la plaza Mayor pasadas las seis de la tarde y en la que se veían once modelos, dos de ellos de la primera mitad del siglo pasado. Un Alpine carecerá de sistema ABS y otros avances, pero llegarse a Ponferrada por del Morredero sintiendo el rugir de su motor es, al menos, uno de los placeres de la conducción.

tracking