Diario de León

La Audiencia Provincial confirma que el personal del centro de salud actuó de manera correcta

Hugo López, el niño de la aceituna, recibió la asistencia médica precisa

Trasladar al pequeño, de tres años, en un turismo hasta León hubiera sido temerario

Publicado por
Alberto Domingo - la bañeza
León

Creado:

Actualizado:

Los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, que prestaron asistencia al niño Hugo López, de tres años, que el 22 de agosto de 2001 murió al atragantarse con una aceituna realizaron las maniobras correctas, según describen los protocolos médicos, para intentar salvar su vida, motivo por el que la Audiencia Provincial de León desestima el recurso de apelación que interpusieron los padres del niño contra el auto del Jugado de Instrucción Número 2 de La Bañeza por el cual se dictaba el sobreseimiento y libre archivo de la causa. La decisión judicial la dictan y firman el pasado 30 de abril el presidente y los magistrados de la Sección Tercera de la Audiencia de León, poniendo fin a un caso que conmovió a La Bañeza y su comarca y que sirvió de revulsivo para reivindicar la mejora de los servicios asistenciales en la zona. Como se recordará, el niño Hugo López, que padecía síndrome de Down, se atragantó con una aceituna en el merendero del puente Paulón el 21 de agosto de 2001, motivo por el que fue trasladado al servicio de urgencias del centro de salud de La Bañeza. Posteriormente, una ambulancia medicalizada del antiguo servicio de urgencias 061 trasladó al pequeño, que había entrado en parada cardiorrespiratoria en La Bañeza, al Hospital de León, donde falleció a las 0.55 horas del 22 de agosto. Tras la denuncia de los familiares, que consideraban que podía existir una negligencia por parte del personal sanitario que asistió al niño -dos médicos y dos enfermeros del centro de salud bañezano-, se dictó el sobreseimiento y libre archivo de las diligencias previas incohadas en primera instancia en septiembre del año pasado, decisión que fue recurrida en reforma y subsidiario de apelación ante la Audiencia y ante la que ahora no cabe recurso ordinario alguno. El informe del forense Según fuentes de toda solvencia que informaron ayer sobre este caso, el principal apoyo para desestimar la petición de la familia parece ser el informe del médico forense que practicó la autopsia al pequeño Hugo, que, según las mismas fuentes, los magistrados tildaron de «detallado y documentado». El informe del forense, siempre citando a las mismas fuentes, menciona que el personal del Centro de Salud Juan de Ferreras siguió el protocolo habitual de trabajo ante la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias y tacha de medida desesperada practicar una traqueotomía, en una zona del cuerpo, el cuello, en la que se encuentran estructurales vasculares, nerviosas y órganos de gran importancia, por lo que se recomienda que, antes de proceder a esta medida, se empuje el objeto a uno de los bronquios a fin de que el paciente pueda respirar con uno de sus pulmones. El forense también asegura que el Juan de Ferreras dispone del material necesario para atender este tipo de urgencias con eficacia y que trasladar al paciente en un vehículo particular hasta León podría haber constituido una temeridad. También se habla en el auto de otros documentos relacionados con el caso, como el expediente administrativo que abrió la Inspección Médica del Insalud -aún no se habían trasladado las competencias sanitarias- sobre el caso.

tracking