Diario de León

Val de San Lorenzo | El edificio cuenta con un presupuesto de 250.000 euros y abrirá sus puertas en verano

El Centro de Interpretación Textil estará terminado a finales de abril

Una muestra de fotos de la visita en 1926 de la escuela de cerámica completará los fondos

El centro mostrará los cuatro telares de la fotografía, como señal de la evolución de esta máquina

El centro mostrará los cuatro telares de la fotografía, como señal de la evolución de esta máquina

Publicado por
Maite Almanza - val de san lorenzo
León

Creado:

Actualizado:

El Centro de Interpretación Textil de Val de San Lorenzo estará terminado a finales de abril, según confirmó el alcalde, Francisco Nistal. La obra civil de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 250.000 euros, está rematada al 90%, precisó el regidor, que indicó que el museo contará con una decena de máquinas que representarán el proceso de hilatura de la lana. Nistal señaló que quedan pendientes labores de fontanería, instalación de alumbrado, adecuación interior del edificio y limpieza de las máquinas. Entre otras cuestiones, resta por definir con madera el pasillo para los visitantes, colocar tabiques internos que permitan ver de forma ordenada los fondos, e instalar la calefacción. Además, está montada toda la maquinaria que compondrá la exposición, y que incluye cuatro telares utilizados entre 1902 y la década de los noventa que reflejan la evolución de este utensilio: el de madera, el de volante, el mecánico y el automático. Este último, indicó Nistal, es el empleado en la actualidad aunque con ligeros avances. Entre las máquinas cabe destacar también una canillera usada para hacer canillas que se introducen en la lanzadera de los telares, o una caldera de teñir que funcionará con leña de encina y roble. La propuesta se completará con el denominado rincón del artesano, que albergará útiles que, habitualmente, no están a la vista del público, como el torno para torcer la lana, el agardillo para hacer madejas que luego serán teñidas, la devanadera para deshacer madejas teñidas previamente, el refilador, o la rueca, apuntó el alcalde. En este espacio los visitantes recibirán explicaciones de la función de cada uno de estos elementos. Además, Nistal confirmó que el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo firmará en breve un convenio con el Consistorio de Madrid para desplazar hasta la población maragata 50 fotos de la visita que en 1926 cursaron a la localidad los alumnos de la escuela de cerámica de La Moncloa. Editar un catálogo Las imágenes constituirán una exposición permanente dentro del centro de interpretación, indicó el alcalde, que añadió que el municipio editará un catálogo con las fotografías. El regidor calculó que el museo abrirá sus puertas al público el próximo mes de junio, dado que la muestra de imágenes de la escuela de cerámica será inaugurada el 16 de julio. En caso de retraso, éste último día será la fecha tope para abrir el centro, matizó. La puesta en marcha de este proyecto fue cofinanciada por el Programa Leader Plus, con 101.000 euros; la Junta de Castilla y León, con 93.000; la Diputación, con 30.000; y el Ayuntamiento, que hará frente a la cantidad restante aunque buscando aportaciones de la iniciativa privada, dijo Nistal. El centro de interpretación textil completa al batán museo ubicado a la entrada de la localidad, que constituye la primera fase de este proyecto que pretende mostrar el trabajo tradicional de la lana tan típico en Val de San Lorenzo. El batán museo lleva abierto desde finales de los años noventa en un entorno que el Ayuntamiento, con la ayuda de varias entidades, ha ido acondicionando. La adecuación del centro de interpretación, que ocupa un antiguo edificio propiedad de una sociedad textil situado en el centro del pueblo, se ha prolongado durante varios años. Los trabajos afectaron tanto a la construcción en sí como a las máquinas que formarán parte de los fondos museísticos de este proyecto.

tracking