Diario de León

| Reportaje | Pequeños escritores |

El manuscrito de El Quijote deja la huella en el instituto Vadinia

Alumnos, profesores, padres y personal del centro escolar de Cistierna han colaborado en la edición manuscrita del libro de Cervantes que ha llevado más de cinco meses de lenta y cuidada elaboración artesanal

Rufino Cuesta y varios alumnos posan con los ejemplares del manuscrito de El Quijote

Rufino Cuesta y varios alumnos posan con los ejemplares del manuscrito de El Quijote

Publicado por
j. m. c. | corresponsal - cistierna
León

Creado:

Actualizado:

En el mes de noviembre de 2004 el jefe del departamento de actividades extra escolares, Rufino Cuesta, decide hacer una edición manuscrita del Quijote. Entonces fue la primera vez que se puso en marcha esta idea que más tarde se extendió a otros colegios de la geografía española. Para llegar a cabo el manuscrito se elaboraron unas normas que exigían, por ejemplo, que cada capítulo nuevo se hiciese en un folio nuevo con el fin de que pudiesen trabajar varios alumnos a la vez. Además, no se podía utilizar corrector lo que llevó a que cada vez que surgía un error era necesario volver a repetir la página. También se utilizaron unos rotuladores únicos y folios a fin de buscar la uniformidad con el color y el papel. La última de las instrucciones recuerda que se debe inculcar higiene y pulcritud en el trabajo. Al final, el resultado han sido dos ejemplares, de dos tomos cada uno, donde han participado alumnos, profesores, padres y personal no docente del centro. El manuscrito ha contado con una veintena de dibujos del profesor y pintor, Enrique Rodríguez, donde ha representado diversos momentos de la vida de Don Quijote. Rufino Cuesta ha tenido que coordinar un trabajo de muchos meses y ha conseguido unos manuscritos que han servido para que el instituto aportase su granito de arena en este año dedicado a la figura de Don Quijote de La Mancha.

tracking