Diario de León

El Senado recupera la memoria del que fuera presidente del Gobierno y ministro con un libro

Sainz de Vicuña destaca el carácter dialogante en política de García Prieto

El autor presentó en Madrid la semblanza sobre la vida y obra de su abuelo y sobre su carrera

Alfredo Prada, Juan José Lucas y Manuel Sainz de Vicuña, durante la presentación

Alfredo Prada, Juan José Lucas y Manuel Sainz de Vicuña, durante la presentación

Publicado por
Pacho Rodríguez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Lo de un presidente con talante y, para más señas leonés, ya tuvo un precedente en los años previos al franquismo. Manuel García Prieto (Astorga, 1859-1938) ocupó una larga lista de altos cargos, como destacado parlamentario en primera instancia, ministro, presidente de la cámara baja, hasta componer una de las carreras políticas más brillantes de entre los representantes públicos originarios de León. Ayer, en Madrid, el Senado fue testigo de la presentación de Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas. 1859-1938. Actuación política e intervenciones parlamentarias , del que es autor Manuel Sainz de Vicuña, nieto del político, y en el que se recoge el lado más humano de García Prieto, según señalaron los encargados de la presentación. Alfredo Prada, vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, estuvo presente para confirmar la realidad de una obra, «que con permiso del autor, considero un poco mía», según afirmó, para dejar constancia de una iniciativa que nació a su paso por la vicepresidencia del Senado. Al acto también asistió Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga. Asimismo, Juan José Lucas, en calidad de actual vicepresidente del Senado, presidió el acto. La clase política también quiso seguir la presentación y en los bancos laterales se pudo ver desde a Iñaki Anasagasti, al ex alcalde madrileño José María Álvarez del Manzano, pasando por el leonés Manuel Núñez Pérez. El presidente de la Casa de León, Rafael Álvarez, también apoyó con su presencia el acto. Alfredo Prada resaltó la condición de liberal convencido expresada y mantenida por García Prieto en la multitud de circunstancias en las que desarrolló su carrera política. De hecho, Prada consideró estar ante «un hombre que supo enfrentarse a los retos de una época en permanente convulsión, sacudida por hechos como la I Guerra Mundial, la Revolución Soviética, el nacimiento de los fascismos, el auge de los nacionalismos o la crisis en la organización territorial española», según explicó. Lado humano y familiar Pero para el político leonés, aún es de más valor extraer lo que el libro ofrece acerca de su lado más humano y familiar, algo que es narrado de primera mano por parte del autor. Prada justificó su participación en los trabajos de preparación del libro también por el hecho de estar hablando «de una figura ilustre de nuestra querida tierra de León. Pero además de leonés, presidente del Gobierno en momentos difíciles». Su carácter de armonizador, con la mano tendida al diálogo, el respeto a los adversarios políticos, su oratoria y cortesía, fueron resaltados por los responsables de la presentación del libro. Incluso, Prada se atrevió a reclamar alguna de las cualidades enumeradas para los tiempos parlamentarios actuales. Sainz de Vicuña agradeció la simbología surgida del hecho de presentar el libro en un marco tan representativo de la actividad política como es el Senado. Y, sin más, aclaró que las motivaciones de escribir el libro no surgieron por el hecho de considerarse ni escritor ni historiador, ya que en ninguno de estos dos oficios se reconoció, sino que apeló a la obligación a la hora de justificar dicho proyecto. Para el autor, abordar una biografía política de tanta actividad y la circunstancia de que no se le hubiera prestado una mayor atención, fueron mimbres suficientes con los que empezar a documentarse y tejer la vida de García Prieto. «Por el cariño que nos dio a todos teníamos la obligación de recoger esos datos y relatar su personalidad» «Por mi interés por la historia pude leer muchos de sus libros, especialmente del siglo XIX» «La formación jurídica fue su gran vocación, y su caballerosidad fue reconocida hasta por sus adversarios políticos» MANUEL SAINZ DE VICUÑA Autor del libro

tracking