Diario de León

Los ponentes del Aula de Picos denuncian la falta de coordinación entre las partes implicadas

Los científicos exigen más flujo de información sobre el urogallo

La degradación del hábitat es una de las principales amenazas para la especie

Publicado por
Larry - corresponsal | oseja
León

Creado:

Actualizado:

La bióloga de la Universidad de Oviedo, María José Bañuelos, en su ponencia enclavada en la tercera edición del curso sobre Inventario y Valoración de Fauna Cantábrica criticó la falta de coordinación e información entre las diferentes administraciones responsables del urogallo cantábrico. Los datos obtenidos por las distintas administraciones públicas, tanto autonómicas como el propio Ministerio de Medio Ambiente, en cuyos territorios aún quedan urogallos cantábricos, no fluyen entre las entidades ni hacia la comunidad científica con la facilidad que cabría esperar, dado el progresivo estado de declive en el número de efectivos de una de las más emblemáticas aves de los bosques cantábricos. La doctora Bañuelos, integrada en un grupo de investigación sobre urogallo cantábrico, señaló este problema de comunicación como uno de los más fáciles y urgentes de resolver. Urogallos sin pasaporte «Es importante saber lo más que se pueda sobre la evolución de las poblaciones de urogallos para poder corregir las causas de su declive y actuar en consecuencia. Los urogallos son cantábricos, no entienden de fronteras políticas o administrativas y las administraciones deben estar a la altura de las circunstancias», manifestó María José Bañuelos, quien destacó también el poco conocimiento actual sobre la biología de estas aves fuera de la época de canto. La fragmentación y el deterioro del hábitat es el principal problemas con que se encuentran algunas especies seriamente amenazadas en la Cordillera Cantábrica, como es el caso del urogallo cantábrico, cuyo declive se está produciendo de forma más rápida y tangible que el de su plantígrado convecino, el oso pardo. La apertura de pistas forestales y el aumento del número de ungulados, son factores que actúan conjuntamente contra un ave señera que se encuentra en una difícil encrucijada.

tracking