Diario de León

La organización ultima su penetración en los campus universitarios de Salamanca y Zamora

Conceyu Xoven exige la inclusión del leonés en la enseñanza media

La entidad aspira a frenar la pérdida de potencial humano en la provincia con la emigración juvenil

Abel Pardo, de pie a la izquierda, durante una de las sesiones formativas celebrada ayer en Astorga

Abel Pardo, de pie a la izquierda, durante una de las sesiones formativas celebrada ayer en Astorga

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

La organización de jóvenes leonesistas Conceyu Xoven inauguró ayer en Astorga sus jornadas nacionales de formación, centradas en cuestiones culturales y políticas, según confirmó el secretario general de la entidad, Abel Pardo. El máximo responsable del colectivo repasó ante los coordinadores y responsables de comités presentes en el encuentro las propuestas de Conceyu Xoven para el reconocimiento del leonés. Así, Pardo apostó por el trabajo en este sentido en los institutos, entre jóvenes de 14 a 20 años, y por la distribución de las 10.000 guías editadas por la organización con información sobre esta lengua. «En la enseñanza reglada, la Junta no aporta recursos que reflejen la realidad del leonés», indicó. Pardo también fijó entre los objetivos del colectivo «la consolidación de su posición como primera fuerza en la Universidad de León», la penetración en la salmantina a través de los campus de la ciudad charra y de Zamora, y la realización de actividades en los institutos de estas dos provincias. El secretario general aludió también a los criterios de información a los jóvenes sobre cuestiones como becas, cursos, posibilidades de formación en el extranjero, acceso a la universidad, ofertas educativas de la formación profesional, o salidas laborales. «Mayor calidad de vida» La entidad suma 1.700 afiliados y 20 comités locales y regionales. Entre sus objetivos figura también su crecimiento en Zamora y en Salamanca, así como «dar mayor calidad de vida a los jóvenes para que tengan más capacidad para ejercer en León su vida laboral si lo desean, y lograr así frenar el proceso de emigración». La reunión, que continuará hoy con el debate de propuestas para la reforma del estatuto de autonomía, reunió a setenta personas, entre las que figuraron por primera vez representantes de Salamanca, según la organización.

tracking