Diario de León

| Reportaje | La reapertura, más cerca |

El último toque de gracia

La iglesia del convento de Sancti Spiritus enfila la recta final de sus obras de mejora, que comenzaron en junio pasado, con la restauración de cuatro de sus cinco retablos

Luisa Castillo durante el proceso de restauración del retablo mayor de la iglesia del convento

Luisa Castillo durante el proceso de restauración del retablo mayor de la iglesia del convento

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

La conservación y restauración de cuatro de los cinco retablos de la iglesia del convento de Sancti Spiritus constituye la recta final de las obras de adecuación del templo que comenzaron el pasado 6 de junio. La recuperación de las piezas religiosas, de estilo Churrigueresco y realizadas en la primera mitad del siglo XVIII, continuarán aún durante unas semanas, según confirmó Luisa Castillo, de la empresa de restauración Proceso Arte 8. Por lo que respecta al retablo mayor, su tratamiento ha consistido fundamentalmente en la limpieza, reparación, reintegración y barnizado. La primera permitió eliminar la gran acumulación de polvo, humo, cera de velas y barnices oxidados, que constituían el principal deterioro que el retablo ha sufrido a lo largo de casi tres siglos. Con esta intervención, la obra «pudo recuperar su aspecto original: un espectacular colorido en los planos que contrasta con la belleza del dorado de la ornamentación de la arquitectura», explicó Castillo. Lo mismo le sucedió a las esculturas de la Inmaculada, san Francisco de Asís y santa Isabel de Hungría. La reparación de la madera obligó a desmontar varias piezas del retablo -piezas laterales del cuerpo principal, fondo central y paneles laterales del banco-, lo que permitió a Castillo tener acceso a su interior. Al realizar la limpieza del polvo acumulado en el reverso fueron encontradas piezas y fragmentos que se habían caído en su momento, y fueron devueltas a su emplazamiento original. La actuación permitió descubrir una inscripción realizada a lápiz sobre la madera de la zona más alta donde se lee: «S acabousea 1737». Este trabajo quedará completado con el de conservación y restauración de otros tres retablos: el de San Francisco Javier -financiado por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación de la Junta en León-, el de San Antonio y el de la Expectación o Virgen de la O. Mientras tanto, fuentes de la comunidad de religiosas del convento expresaron su deseo de que las obras puedan terminar antes del verano para reabrir la iglesia al culto. Los trabajos, financiados con aportaciones de la Administración autonómica, la comunidad de Franciscanas de la Tercera Orden Regular de Penitencia y los fieles -a través de donativos- consistieron en el descubrimiento de la piedra en el interior del templo y el pintado posterior de éste, la eliminación de humedades, la instalación de calefacción de suelo radiante, la colocación de nuevo suelo -de mármol en la iglesia y parquet en el coro- o la renovación de las puertas de la calle. Ya en el exterior, la obra civil, que ya está rematada, incluyó el picado de la piedra para suprimir también humedades, el pintado de la fachada y la limpieza del pórtico. La intervención se completará, entre otras actuaciones, con la colocación de nuevos bancos.

tracking