Diario de León

El reclamo de la Ruta Vadiniense

Cientos de peregrinos están eligiendo hacer la Ruta Vadiniense Picos de Europa en su destino hacia Santiago de Compostela, tal y como se hacía antiguamente

Publicado por
José María Campos - corresponsal | cistierna
León

Creado:

Actualizado:

La celebración del año lebaniego está poniendo de manifiesto el interés de mucha gente y de los peregrinos en realizar y conocer la ruta vadiniense, Picos de Europa, el Camino de Santiago que parte de Potes atravesando los Picos de Europa hasta Cistierna y continuando hasta Mansilla de Las Mulas para enlazar con el camino de Santiago. Hace unos seis años la asociación de Amigos del Camino de Santiago Ruta Vadiniense se puso en marcha para recuperar esta ruta que antiguamente los peregrinos utilizaban para acercarse a Santo Toribio de Liébana y continuar el trayecto hasta Santiago de Compostela. Desde entonces, poco a poco han empezado a venir peregrinos que han querido recorrer otras rutas existentes con destino a Santiago. La asociación que preside José Fernández Arenas, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y que tienen su sede en el albergue de Cistierna, inició hace unos años una campaña de promoción con la puesta en marcha de una semana cultural que se desarrolla en verano y cuyo objetivo es dar a conocer el recorrido de esta ruta y los valores históricos, culturales y paisajísticos con los que cuenta. El interés por la ruta vadiniense es cada vez mayor y el pasado fin de semana más de medio centenar de miembros de una de las mayores asociaciones navarras del Camino de Santiago se trasladaron a la zona para conocer parte del recorrido. El trayecto elegido fue la calzada romana o camino real que existe entre Las Salas y Valdoré. A su finalización se trasladaron al albergue de Cistierna donde el presidente de la asociación Amigos de la Ruta Vadiniense, José Fernández Arenas, les ofreció una charla en la que se informó sobre el recorrido de esta ruta y las posibilidades que ofrece. Asimismo les informó de la iniciativa que se está realizando en la comarca como es el aprovechamiento del río Esla para descenso a través del proyecto de Aguas bravas o la construcción de museo de la minería de Sabero. La predilección por la ruta vadiniense se ha puesto de manifiesto con la confirmación el próximo lunes de la llegada de un centenar de militares, entre los que se encuentra 29 alemanes, que van a realizar esta ruta entera desde Potes a Mansilla aprovechando el año Lebaniego. También, ya son varios los grupos que están confirmando a la asociación que a lo largo del todo el verano tienen la intención de realizar esta ruta vadiniense. La asociación ha presentado ya su semana cultural que se celebrará los días 21, 22 y 23 de julio con la celebración de conferencias sobre temas relacionados con este Camino y un concierto así como la presentación del libro El viejo Camino de Santiago, de José Fernández Arenas, que se realizará en la casa de cultura de Cistierna el sábado 22 de julio. Además de esta semana cultural la asociación forma parte de las asociaciones del Camino de Santiago en cuyas reuniones se está dando a conocer este camino vadiniense lo que está llevando al interés de la gente por conocer esta parte de la montaña oriental afectada por el camino. La riqueza histórica, arquitectónica, cultural y paisajística de toda esta comarca está sirviendo como reclamo para que muchos peregrinos estén incluyendo ya entre sus rutas hacer el Camino vadiniense que se ve favorecido con la celebración de año Lebaniego.

tracking