Diario de León

El pedáneo y el alcalde temen que sus zonas pierdan el actual servicio de atención sanitaria

Altobar y Roperuelos rechazan la creación del centro médico en Alija

José Antonio Prieto atribuye estas opiniones al «desconocimiento» de la cuestión

Vecinos de Alija durante el primer día de encierro para reclamar la creación del centro de salud

Vecinos de Alija durante el primer día de encierro para reclamar la creación del centro de salud

Publicado por
Maite Almanza - la bañeza
León

Creado:

Actualizado:

El pedáneo de Altobar de la Encomienda, en el municipio de Pozuelo del Páramo, y el alcalde de Roperuelos del Páramo, José Antonio Cartón y Aser Miguel, respectivamente -ambos del PSOE- expresaron ayer públicamente su rechazo a la creación de un centro de salud en Alija del Infantado. Ambos responsables locales manifestaron su temor de que esta medida, en caso de fructificar, pudiera suponer que sus respectivas poblaciones perdieran el servicio de visitas semanales médicas. Altobar cuenta con cuatrocientos vecinos y el municipio de Roperuelos con ochocientos, según ambos munícipes. «Yo no noto la necesidad entre los vecinos de que se construya un centro de salud comarcal en Alija, que no tendrá más especialidades que el de La Bañeza, porque lo harían para salir del paso, y con la connivencia de Altobar no se hará», señaló Cartón. El pedáneo consideró que la nueva dotación «sólo aumentaría los trámites burocráticos, puesto que los vecinos tendrían que pasar por los centros de Alija y La Bañeza para llegar a León» en casos que requieran tratamiento de especialistas. «El alcalde de Alija no se puede erigir en salvador de toda la comarca, este pueblo no se lo ha pedido. Estamos a gusto con lo que tenemos ahora», apuntó Cartón, que reclamó «un centro de salud digno y con todas las especialidades en La Bañeza». Además, el pedáneo indicó que «la junta vecinal está ultimando los trámites para contratar un auxiliar de enfermería para que atienda a los vecinos mayores del pueblo durante unas horas». Mientras, Aser Miguel, alcalde de Roperuelos del Páramo, indicó que los vecinos del municipio «están atendidos» y que incluso Valcabado recibe visita médica diaria, lo que posibilita que los residentes en las otras localidades se desplacen a ésta en busca de dicho servicio. «Hay mucha gente mayor que se vería perjudicada si nos hacen ir a Alija o La Bañeza al médico», apuntó Miguel, que aclaró que a veces el facultativo «se desplaza a las casas para las urgencias o cuando un enfermo no se puede mover». «Un centro en cada pueblo» Por ello, manifestó su total rechazo a la citada dotación y aludió a las instalaciones bañezanas como las de referencia para los residentes en su municipio. «Si nos ponemos así nos tendrán que hacer un centro de salud en cada pueblo», apuntó el regidor, que señaló, no obstante, que comprendía la reclamación del alcalde de Alija, José Antonio Prieto -PP-, para con sus vecinos. Éste atribuyó al posible «desconocimiento» de la cuestión las opiniones de Cartón y Miguel, y estimó que «a más servicio sanitario, mayor atención para la zona, y no al revés». Prieto consideró que los temores de ambos municípes «no tienen sentido», y añadió: «Eso es lo que busca la gente de la Junta y sus secuaces. Es una pena que los tengan engañados, porque hay pueblos más pequeños con centro de salud o que lo tienen en proyecto». «Esto es un despotismo ilustrado: todo para el pueblo pero sin el pueblo. Se está haciendo la política del Rey Sol», añadió.

tracking