Diario de León

| Reportaje | «El carbón de Haeda» |

Un cuento de fantasía

La abuela Josefina Díaz, de Ciñera, presenta hoy en la fiesta del Faedo su libro de cuentos sobre la recreación del nacimiento del pueblo a través del bosque encantado

Publicado por
José A. Barrio Planillo - ciñera de gordón
León

Creado:

Actualizado:

Los vecinos de Ciñera de Gordón podrán disfrutar este año de un acontecimiento único durante la fiesta anual que se celebra en el entorno incomparable del paraje del Faedo, ubicado entre las peñas de la localidad gordonesa. A parte de la tradicional fiesta de hermandad que se vive entre vecinos y visitantes durante todo el día, por la tarde a partir de las 17 horas, niños y mayores podrán presenciar en directo la presentación del libro de cuentos a cargo de la abuela de Ciñera, Josefina Díaz del Cuadro bajo el título El carbón de Haeda con ilustraciones de Alejandro Cartujo. El cuento se escribió en 1.993 con motivo del nacimiento de su primera nieta Cristina y fué publicado ya en el Diario de León por entonces en la sección del Filandón. Josefina Cuentacuentos, como así la conocen los niños de Ciñera imaginó el cuento tratando de hacer una recreación del nacimiento del pueblo de Ciñera a través del paisaje encantado del bosque del Faedo. La autora de este monólogo contará y dedicará en la tarde de hoy otros cuentos a todos los niños que se acerquen al Faedo, donde podrán disfrutar también de un agradable paseo en contacto de la naturaleza en uno de los parajes más bellos de la provincia leonesa. Gran parte del cuento se recoge en el libro Arboles y Leyendas Vivas y su lectura fué escogida para el programa de TVE El escarabajo verde, que se emitió en el mes de octubre del pasado año. El cuento El carbón de Haeda se puede leer íntegro en un atril situado al lado del haya centenaria Fagus, que se encuentra plantada en el paraje de El Faedo. Según los expertos, la edad del árbol responde a una antigüedad de más de 500 años, aunque se sigue estudiando su evolución, según se puede leer en la última edición presentada por la escritora Susana Domínguez, tras recorrer más de 300.000 kilómetros por toda la geografía nacional buscando imágenes similares a las de la zona gordonesa. El haya tiene un porte robusto y de gran talla, alcanzando cerca de los 40 metros, con un tronco recto que lo hace muy valioso y una copa ovalada en su tercio superior. Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Las hojas son de peciolo corto con el borde ondulado y tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos. En definitiva, hoy los vecinos de Ciñera volverán a hacer historia en el bosque del Faedo.

tracking