Diario de León

Califican de ampliaciones otras calzadas que confluyen en ella

Gobierno y Junta reconocen la vía a Mérida como la de la Plata

Perandones afirma que el trazado «no se prolonga» en otros caminos a otros puntos de España

Un miliario recuerda en Astorga las calzadas romanas que la atraviesan

Un miliario recuerda en Astorga las calzadas romanas que la atraviesan

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León firmaron un convenio de colaboración para la promoción y consolidación de la Vía de la Plata como Itinerario Cultural, según publicaba ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) . El texto de dicho acuerdo, rubricado por ambas administraciones, reconoce que «la Vía de la Plata constituye uno de los itinerarios históricos más antiguos y mejor documentados en la península ibérica, que en su origen, como calzada romana que unía las ciudades de Emérita Augusta (Mérida) y Astúrica Augusta (Astorga) sirvió de vía de comunicación cruzando de sur a norte el oeste peninsular». El texto del convenio indica también que «A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, el trazado de la vía fue ampliándose y consolidándose, desde Andalucía hasta Asturias o hasta Santiago de Compostela, incrementando asimismo su importancia a partir de sus múltiples usos como ruta de movimientos de personas y mercancías, ruta de peregrinación jacobea o ruta comercial en sentido norte-sur». El presidente de la Asociación en Defensa de los Pueblos de la Vía de la Plata, Juan José Alonso Perandones, calificó ayer de «un paso adelante» la consideración manifestada por la Junta y el Gobierno central de que el camino entre Mérida y Astorga reciba la denominación de Vía de la Plata en este acuerdo. «Diferenciados» Sin embargo, señaló: «Es conveniente que en el futuro aparezcan diferenciados otros caminos y calzadas que confluyen en ella desde época antigua, y no como ampliaciones, porque no lo son. La Vía de la Plata no se prolonga». El convenio publicado ayer en el BOE preve una aportación del Ministerio de Cultura de 60.000 euros para la ejecución, por parte de la Junta, de una intervención arqueológica en el claustro de la hospedería del Monasterio de Santa María de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora). Perandones precisó que esta localidad «sí se encuentra en la Vía de la Plata, y de ella nace un camino de peregrinación a Santiago por Sanabria» y estimó «correcta» esta actuación. «Ojalá haya nuevos convenios en el futuro para más localidades de este trazado en Salamanca, Zamora y en su tramo leonés», indicó el presidente de la asociación.

tracking