Diario de León

Hospital mostró los mejores folclore y galas del noroeste

El buen tiempo ayudó a que la afluencia de público al festival folclórico, en el que danzaron grupos de Villoria de Órbigo y de las provincias de Zamora y Lugo, fuera masiva

Las jornadas de traje regional alcanzaron su séptima edición

Las jornadas de traje regional alcanzaron su séptima edición

Publicado por
Emilio Á. Prado - corr. | hospital de órbigo
León

Creado:

Actualizado:

Las Jornadas de Exaltación del Traje Regional, que este año alcanzan su séptima edición, culminaron ayer con una excelente climatología, lo que facilitó la asistencia de público a los diferentes actos programados al aire libre. La organización de las jornadas ha corrido a cargo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Hospital de Órbigo, la Asociación de Jubilados La Casina y la Asociación Cultural Suero de Quiñones. Los actos dieron inicio el sábado, con la celebración de un Filandón en el salón del Centro Cívico Felicísimo del Campillo. Una misa castellana, que puso en escena el grupo La Barbacana, supuso el punto de partida a los actos de ayer. A su término se inauguró en el salón del Centro Cívico, la apertura de una importante exposición retrospectiva de fotografía, que hizo sonar los ecos de otro tipo de vida en la zona. El cocido y los bailes El cocido tradicional leonés, que se sirvió en un conocido restaurante de la localidad, puso el punto gastronómico al mediodía. Poco después comenzó el Festival Folclórico, que se desarrolló en el frontón municipal, con la presencia de los grupo de danzas tradicionales La Barbacana, de Villoria de Órbigo, La Rueca, de la localidad de San Pedro de Zeque, en Zamora, y el grupo Peleriños, de Sarriá (Lugo). Al termino de las diversas danzas que estos grupos ofrecieron al publico, todos los presentes asistieron a una degustación gratuita de dulces y pastas típicos de la Comarca del Órbigo acompañados de chocolate, para, acto seguido y a su término, dirigirse a sus lugares de residencia. Un año más destacó la vistosidad y calidad de los trajes regionales que portaban numerosas personas del publico y de los grupos de baile. También conviene destacar la importante afluencia de publico a estos actos, que resaltan el valor de las tradiciones y que sirven de conexión entre la modernidad y los avances de nuestros días. Actuaciones estas, fiel reflejo de otras épocas pasadas y que, gracias al trabajo de este tipo de asociaciones culturales y al empeño de no pocos ciudadanos anónimos, se mantiene viva en la memoria merced a este tipo de actos se renueva año tras año.

tracking