Diario de León

Después de Hulleras, las cooperativas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El sector cooperativista de la rama del textil se inició en Cistierna en 1991 tras el cierre de las minas de Hulleras de Sabero que llevó a la calle a unos trescientos trabajadores. La situación económica de la comarca y de muchas familias hizo que las mujeres tomasen la iniciativa de montar cooperativas textiles de la mano de la empresa Teleno. Esto llevó a que, en apenas un año, la comarca contase con trece cooperativas y diese empleo a más de un centenar de mujeres. La puesta en marcha de estas cooperativas obligó a cada mujer a invertir unos 4.000 euros para la adquisición de maquinaria especializada. Una inversión que a lo largo de los años se fue incrementando. Los trabajos que se realizaban era de ropa de lencería y baño en jornadas de ocho horas en las instalaciones y que se incrementaban en varias horas más dado que era costumbre llevar trabajo para casa. La fuerte recesión económica que vivió la comarca de Cistierna, y que aún vive, se vio algo mitigada por la apuesta que estas mujeres realizaron para poder llevar unos ingresos a sus familias que en su amplia mayoría vivían del desempleo de sus maridos que se vieron en la calle tras el cierre de la minería. Las antiguas escuelas de Cistierna y las situadas en el barrio de Santa Bárbara se convirtieron en los principales centros de generación de empleo femenino de la comarca y permitió dar un ligero pero importante impulso económico a las economías familiares. Ahora tras 17 años de duro trabajo realizado en cadena en las cooperativas les ha llegado la hora del cierre, la crisis que envuelve a todo el mundo también las ha afectado y ha obligado al cierre de sus instalaciones.

tracking