Diario de León

Napoleón ocupó la primera planta en el año 1808

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Napoleón entró en Valderas el 28 de diciembre de 1808, el Día de los Inocentes. Se instaló en la primera planta del Seminario quemando muchos de sus documentos. El edificio fue fundado e inaugurado el 21 de septiembre de 1738 por el obispo, hijo de la villa, fray Mateo Panduro y Villafañe, carmelita calzado, catedrático de la Universidad de Salamanca y obispo de Popayán (Colombia). Según sus propias palabras, se trataba de «un gran edificio concebido para la crianza y mejor educación de los hijos de este pueblo». Un año después fue erigido en seminario conciliar por Real Célula de Fernando VII. La institución fue agregada a la Universidad de Valladolid y en el siglo XIX se agregó a la Universidad de Oviedo. En el siglo XX dependía de la diócesis de León. El Seminario tenía vicerector y maestros para desempeñar las cátedras de teología dogmática, historia eclesiástica, moral, religión, filosofía, matemáticas, gramática latina y humanidades, más un maestro de educación primaria. Ofrecía 12 becas de gracia: 2 para los parientes del fundador, 2 de oposición entre los naturales de la villa y 8 de oposición entre los naturales del Obispado de León. Funcionó siempre con alumnos de toda la comarca y en 1952 fue vendido por la diócesis de León a los Carmelitas descalzos, que siempre lo gobernaron. El colegio se cerró en 1970 por falta de alumnos y en 1974 fue adquirido por el Ayuntamiento.

tracking