Diario de León

| Reportaje | Tiempo de pasión en Mansilla de las Mulas |

Austeridad y religiosidad a orillas del Esla

Javier Antón animó en su pregón, cantado junto a la Banda Municipal, a adentrarse en una de las grandes desconocidas de la Semana Santa leonesa

El investigador Javier Antón cantó el pregón acompañado por la Banda Municipal de Música de Mansilla

El investigador Javier Antón cantó el pregón acompañado por la Banda Municipal de Música de Mansilla

Publicado por
M. Carnero
León

Creado:

Actualizado:

redacción

La casa de cultura San Martín estaba ayer repleta de gente para escuchar el pregón con el que se inician oficialmente los actos de la Semana Santa mansillesa. El encargado en esta ocasión de exaltar la singularidad de la semana de pasión de esta localidad del Esla fue Javier Antón (León, 1944), autor, entre otras muchas obras, del libro que sobre Semana Santa ha editado el Ayuntamiento de Mansilla, titulado ¡Ecce Homo! Todos en Él pusimos nuestras manos.

Para sorpresa de todos los presentes, el pregón fue cantado, o más bien recitado y acompañado en su entonación por la Banda Municipal de Música. Antón, gran conocedor y estudioso de la Semana Santa de Mansilla, recitó un texto en el que repasó las peculariedades de sus pasos, como la Dolorosa, la Borriquilla, la Adoración de Jesús o el Cristo Crucificado. La representación, que según la alcaldesa de Mansilla de las Mulas, Mari Paz Díez, «fue tan bonita y emotiva como una misa cantada», duró más de una hora y entusiasmó por su originalidad a todos los presentes.

Javier Antón, diplomado en Estudios Eclesiásticos por las universidades de Madrid y Salamanca, animó a todo el mundo a acercarse a Mansilla de las Mulas para disfrutar de su Semana Santa «la gran desconocida de la provincia» y para él «todo un ejemplo a seguir, ya que a pesar de no llegar a los dos mil habitantes tiene cinco cofradías, ocho pasos y una banda municipal de música». De la Semana Santa mansillesa, Antón destacó que es «austera, conserva su sabor medieval, tiene un amplio sentido popular y una honda religiosidad».

Después del pregón, tuvo lugar un concierto, en la sede del Museo Etnográfico, por parte de Galatea Quartet (cuarteto internacional de cuerda afincado en Suiza) y Luis Perandones (flautista de la Ópera de Stuttgart).

tracking