Diario de León

El arquitecto Luis Carnicero ofreció ayer los rasgos definitorios del grupo local de escritores

Colinas apoya el reconocimiento de la escuela literaria de La Bañeza

El busto de Juan de Ferreras, primer secretario de la RAE, se colocará en el centro de la ciudad

Antonio Colinas, el editor Héctor Escobar y el arquitecto Luis Carnicero, antes de la presentación

Antonio Colinas, el editor Héctor Escobar y el arquitecto Luis Carnicero, antes de la presentación

Publicado por
A. Domingo
León

Creado:

Actualizado:

la bañeza

La Bañeza reclama su protagonismo en el panorama de la literatura leonesa. Así lo hicieron constar ayer el escritor Antonio Colinas y el arquitecto Luis Pedro Carnicero, durante la presentación Desiertos de la luz , última obra del reconocido autor bañezano. En la carpa de presentaciones de la Feria del Libro de La Bañeza, Carnicero habló de reconocer la existencia de una escuela bañezana, idea que, posteriormente, apoyó Colinas.

El primer paso para enaltecer las letras locales llegó en forma de solicitud al alcalde de la ciudad, José Miguel Palazuelo -”que presidió la mesa-”, para que el busto de Juan de Ferreras, primer secretario de la Real Academia Española (RAE), que se encontraba tras el centro de salud, se coloque en un lugar céntrico. El regidor no pudo negarse. Puestos a pedir, Palazuelo anunció su interés en que Colinas ingrese en la RAE, organismo en el que Ferreras fue primer bañezano.

En su presentación del acto, Luis Pedro Carnicero se refirió a una «auténtica Escuela de La Bañeza, como la de Astorga, León o el grupo del Bierzo», que tiene como referente actual a Antonio Colinas. Carnicero advierte la presencia de constantes comunes constantes a los autores -”un regusto por la historia, la atención al hombre y la vida, la identificación con el paisaje, la presencia de lo sagrado y el hombre viajero, citó-”, que se dan en Juan de Ferreras, el padre Miguélez, Menas Alonso, Manuel Fernández Núñez, Balbina Reyero y Marcos Lefler.

El presentador indicó que las notas de la escuela se dan en Desiertos de la luz , una obra marcada por la guerra de Irak, los atentados del 11-M en Madrid y la presencia del poeta en Tierra Santa.

La crisis también apareció en una presentación en la que Colinas leyó algunos poemas de su obra y se refirió al papel de la poesía en situaciones difíciles: «Cuando no sirven las palabras de los medios de comunicación ni de los políticos queda la palabra del poeta», aseguró.

Colinas felicitó al Ayuntamiento por el «impulso a La Bañeza de la cultura» que supone, a su juicio, la Feria del Libro, en una ciudad con «tradición literaria, musical y periodística».

El poeta intervino ayer también en la presentación de Aniquilación mía, de la bañezana Lourdes de Abajo, y Territorio en penumbra, de Luis de Luna.

tracking