Diario de León

Los ayuntamientos solicitarán a Montañas del Teleno y Poeda su implicación con la iniciativa

La apertura de la vía verde exige crear un consorcio para su gestión

Los municipios deben solicitar la cesión de uso del trazado ferroviario con fines turísticos

Vista de un puente del tendido ferroviario sobre el Órbigo, en el término municipal de Cebrones del

Vista de un puente del tendido ferroviario sobre el Órbigo, en el término municipal de Cebrones del

Publicado por
A. Domingo
León

Creado:

Actualizado:

la bañeza

El anuncio de la redacción del proyecto para la puesta en marcha de la vía verde entre Manganeses de la Lampreana, en Zamora, y La Bañeza no sólo supone la puesta en marcha de la Administración central, sino que obliga a los ayuntamientos afectados a solicitar la cesión de uso del dominio público al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y a la puesta en marcha de una organización para la gestión de la nueva infraestructura turística.

«Lo ideal es ponernos todos de acuerdo o, si no fuera posible, sí un número suficiente de ayuntamientos para la creación de un consorcio para hacer rentable la vía verde, promocionando iniciativas de carácter turístico y acudiendo a líneas de subvenciones», explicó ayer el alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo.

El regidor bañezano señaló su interés porque se impliquen en el proyecto los grupos de acción local Montañas del Teleno y Poeda y señaló que el mantenimiento de la vía verde no será oneroso para las administraciones municipales. En cualquier caso, si un ayuntamiento no quisiera formar parte del proyecto, la vía verde se ejecutaría sin incluir el tramo del término municipales excluido.

Palazuelo indicó la ventaja que supon «partir con una marca, Vías Verdes, conocida por los usuarios, que va a ofrecer turismo rural, medioambiental, gastronómico y cultural y que coincide en buena parte de su trayecto con la Vía de la Plata».

Para el Ayuntamiento de La Bañeza, la conversión del tendido ferroviario en trazado turístico, «es un primer paso para la puesta en marcha de un proyecto de caminos naturales por el municipio y la comarca, que podría continuarse hasta Astorga por el camino señalizado por la Asociación Monte Urba para los peregrinos de la Vía de la Plata, ya que no es posible por el ferrocarril».

El alcalde de La Bañeza señaló que la apertura de la vía verde «es compatible con la reivindicación de la línea ferroviaria». Según Palazuelo, la «no tenemos evidencia de que a corto plazo se vaya a reabrir la línea y, en cualquier caso, sería necesario crear una nueva infraestructura en su totalidad, ya que con la actual no sería posible el transporte de viajeros ni de mercancías».

El regidor, que participó el martes en una reunión con el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, indicó de que en la parte zamorana «ya existe interés por parte de empresarios de abrir casas rurales junto a esta vía verde».

tracking