Financiado por el Miteco, fue seleccionado entre mil en España
Reyero presenta su proyecto de transformación territorial
Está basado en la ganadería sostenible, el turismo verde y los servicios ecosistémicos

Un momento de la presentación del proyecto.
El alcalde socialista de Reyero, Gregorio Alonso González, ha presentado los resultados delproyecto Bioreyero, un proyecto de transformación territorial del Valle de Reyero basado en la ganaderíasostenible, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos en un acto celebrado en elCentro de los Servicios Ecosistémicos del Valle de Reyero. Al acto acudieron los alcaldes deBoñar, Crémenes, concejales de Puebla de Lillo, presidenta del Grupo de Acción Local Montañade Riaño, las juntas vecinales del municipio y de municipios limítrofes, representantes de laUniversidad de León y del ICTAL, así como ganaderos y empresas de turismo rural.
Se trata de un proyecto presentado a la convocatoria para la concesión de subvenciones para lafinanciación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra ladespoblación. Una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el RetoDemográfico de acuerdo con la Orden TED/1358/2021, de 1 de diciembre.
Gregorio Alonso González destacó que el proyecto Bioreyero del Ayuntamiento de Reyero seseleccionó, junto a otros once en la provincia de León, entre los cerca de 1.000 proyectos de todaEspaña presentados en concurrencia competitiva. Bioreyero destaca por su carácter innovadorpara luchar contra despoblación y en consonancia con la Agenda 2030 y los 17 objetivos dedesarrollo sostenible de la ONU.
Los resultados obtenidos gracias a la contratación de un técnico para atender dicha oficina paralos servicios ecosistémicos destacan la realización de obras de rehabilitación, adaptación ymejora del edificio del antiguo toril para su nuevo uso como oficina de servicios ecosistémicos,sirviendo, además, como escenario del acto de presentación de los propios resultados.
Dentro del proyecto, ha sido clave el contacto con entidades públicas, privadas y asociacionescon las que se han mantenido reuniones en busca de vías de colaboración para el mismo,destacando las mantenidas con la Diputación Provincial, la Universidad de León, Tragsatec, otrosAyuntamientos de la zona y múltiples asociaciones que podrían involucrarse en el proyecto.Otro de los resultados del proyecto ha sido la creación de un grupo de trabajo que elaboraráproyectos de investigación a presentar en la convocatoria de Becas Ralbar y Campus Rural 2024.Los proyectos presentados, relacionados con el desarrollo rural en el territorio, han resultadoen la concesión de 3 becas a alumnas de grados universitarios de la ULE, desarrollando su trabajodurante el verano de 2024.
Proyecto piloto
Según Alonso González, Bioreyero ha sido un proyecto piloto ydemostrativo de carácter innovador, que ha aglutinado todos los sectores con capacidad parallevar a cabo un desarrollo sostenible: ganadería extensiva, turismo verde y gestión de losservicios ecosistémicos, de acuerdo con la Estrategia Nacional frente el Reto Demográfico haciendo hincapié en el impulso de la transición ecológica con la conservación de la biodiversidad, desarrollo de energías renovables y gestión forestal.