Diario de León
Faroles característicos de la cofradía iluminan la procesión del Santo Cristo del Perdón. RAMIRO

Faroles característicos de la cofradía iluminan la procesión del Santo Cristo del Perdón. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Al ecuador de la Semana Santa le asiste uno de los actos leoneses por excelencia de La Pasión. A las puertas de la Catedral, en el Locus Apellationis que impartía justicia de acuerdo al Liber Iudiciorum en la Edad Media, se escenificaba hasta ahora cada Martes Santo el acto del perdón. Un recluso de la prisión provincial de Villahierro recobraba la libertad en virtud de un indulto que concedía el Gobierno a la cofradía del Santo Cristo del Perdón.

Concedía. Pasado simple. Porque el presente reza que lo que hoy se otorgará es una libertad condicional, que por lo visto se acabaron las prerrogativas y en los tiempos que corren, hasta lo de perdonar se ha puesto más caro. La excepción que supone este año se puede convertir en norma, para desgracia de la filosofía de la más grande de las fiestas locales, que sin menoscabo de su aspecto religioso, encierran en este día la grandeza de algo que también es laico; perdonar las ofensas.

Iustitia est unicuique dare quod suum est (Justicia es dar a cada uno lo suyo). Acostumbrada ya la tierra leonesa a que le quiten por sistema, todo será que algún alma caritativa restaure algún día tanto agravio. Dios se lo pague.

El Vía Crucis Leonés Cantado pone otra nota leonesa a los Capuchinos, para que se rompa El Silencio de forma testimonial. Adereza el besapié al Santo Cristo de la la Expiración, titular de la cofradía, que cierra el día con los cantos de Martes Santo.

La procesión mariana de Angustias y Soledad saca a la calle esta tarde sus dos titulares y la Virgen de Las Lágrimas. La tres madres doloridas lucen el negro azabache en el vestir y el dorado del emblema en el corazón. La decana de las cofradías de León cierra por este año su presencia en las calles. No lo harán su Agrupación Musical, su Banda de Música y su Banda de Cornetas y Tambores, que seguirán poniendo los ecos de un pentagrama hecho rito, ahora que los Diez Días se convierten ya solo en cinco en el calendario. «Cómo se pasa la vida, como se viene la muerte tan callando», que dijo Jorque Manrique.

tracking