Diario de León

| Entrevista | Ignacio Dols Juste |

«Los estudios dicen que la Sábana Santa es auténtica»

Dols repasará hoy en una conferencia las diversas pruebas realizadas a esta reliquia

El conferenciante, Ignacio Dols, en una fotografía reciente

El conferenciante, Ignacio Dols, en una fotografía reciente

Publicado por
M. Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

Arquitecto de profesión y vinculado a Astorga por matrimonio, Ignacio Dols, miembro del centro español dedicado al estudio de la tela que, supuestamente, envolvió el cuerpo de Cristo tras su muerte, ofrecerá una conferencia hoy a las 19.00 horas en la biblioteca, organizada por la cofradía de la Santa Vera Cruz, de la que es hermano. -Como experto ¿qué teoría defiende sobre la autenticidad de la Sábana Santa? -Todos los estudios científicos dicen que lo es, sólo el del carbono 14 creó cierta controversia porque situaba su origen entre los años 1260 y 1390, algo que contradicen los demás datos conocidos, e incluso algunas pruebas dicen claramente que data del siglo I. La Sábana lleva desde el año 500 siendo descrita y dibujada, e incluso aparece en documentos oficiales. Ningún científico respalda la prueba del carbono 14 porque es un error. -Pero este método se presentaba como infalible¿ -Existen campos en los que su análisis es más correcto, como los enterramientos egipcios. Se basa en las diferencias de radiación de un objeto orgánico. La Sábana es de lino, pero durante siglos ha estado expuesta a la luz, al aire y al contacto humano y eso puede alterar el resultado de la prueba. -La tela contiene restos de plantas que acreditarían su origen, ¿no? -Una de las pruebas más definitivas es la del polinólogo y jefe de servicio de la policía científica de Suiza, Max Frei, que a partir de los años setenta analizó el polen de la sábana para saber en qué lugares había estado. Descubrió restos procedentes de Constantinopla, la zona de Edessa (Turquía), y el entorno de Jerusalén y el Mar Muerto. En estas dos últimas sólo se halló polen en estratos arqueológicos de los siglos I y II por lo que la planta cuyos restos él veía estaba extinguida. De todos modos, no pasa nada por no creer en la Sábana Santa, no es una demostración científica de la Resurrección ni es básica para la fe de los cristianos.

tracking