Diario de León

Original iconoclasia literaria

talita cumi Nacho Abad Ediciones Leteo, León, 2012. 104 páginas.

Publicado por
nicolás miñambres
León

Creado:

Actualizado:

En:

La iconoclastia es a buen seguro la impresión de cualquier lector de estas páginas de Ignacio Abad, pero una iconoclastia sólo relativa. Si los recursos expresivos se basan en muchos casos en la ruptura moderna, sus frutos clásicos se muestran por doquier. He ahí la clave de esta originalidad, de forma y contenido, que ofrece Ignacio Abad en la brevedad de esta obra, de imposible síntesis argumental. En esencia se trata de «este obligado retorno los lugares de los que partimos siendo otros». «Guiados por los cuervos», los integrantes de ese viaje lo hacen en un viejo Citröen rojo, alimentado «una Hispano Olivetti con las teclas gastadas por el roce de la poesía», de condición prosopopéyica. Símbolo de un claro futurismo lírico, mantiene con ellos una relación apasionada. Son personajes desarraigados que buscan en esas dos docenas de destinos (recogidos en el índice con la fórmula «Cuando volvamos a…») las sensaciones culturales y humanas de otro tiempo. En lo cultural, las referencias que actualiza Ignacio Abad, son abrumadoras, pero tal vez Louis Ferdinand (el autor de Al fin de la noche , evidentemente) sea el más citado.

Este profuso contexto cultural se enriquece con abundantes recursos expresivos de gran modernidad. Pero no están ausentes muestras de expresión clásica, como por ejemplo en la bella evocación de la ciudad portuguesa en «Cuando volvamos a Sintra» o el párrafo final de «Cuando volvamos a Harlem». No falta el elemento humano, en la persona de Alejandra Leloup, pasión del grupo, por la que sienten un amor desgarrado como sus vidas, pero lírico y delicado como muchos de los grandes pasajes de esta magnífica obra posmoderna de Ignacio Abad.

tracking