Diario de León

Jo Nesbo, el gran mago del suspense

l España publica ‘El murciélago’, primera de la saga de Harry Hole. El escritor noruego Jo Nesbo ha presentado en Barcelona la primera novela de la serie de su inspector Harry Hole, ‘El murciélago’, hasta ahora inédita en España. confiesa que le gusta jugar con el lector como si fuera un mago

El escritor noruego Jo Nesbo, que ha estado esta semana en Barcelona

El escritor noruego Jo Nesbo, que ha estado esta semana en Barcelona

Publicado por
josé oliva
León

Creado:

Actualizado:

S e supone que se espera del escritor que manipule al lector, por eso me gusta convertirme en un mago que mientras entretiene con la mano derecha saca un conejo de la chistera con la mano izquierda», ha dicho Nesbo.

Ha revelado que la serie de Hole, que inicialmente no pensaba que se convirtiera en una serie, «no fue un proyecto premeditado», sino que surgió en un largo viaje en avión de 33 horas entre Oslo y Sydney (Australia), adonde fue de vacaciones.

Publicada en 1997, en El murciélago (Reservoir Books/Proa) Harry Hole llega a Sydney para investigar el caso del asesinato de una presentadora de la televisión noruega.

En esa primera novela, Nesbo ya dibuja algunas de las características propias de su protagonista: es intuitivo, se mueve en arenas movedizas, en un terreno peligroso moralmente cuestionable.

«El encargo de una amiga que trabajaba en una editorial de que contara la historia de mi banda, de la que yo escribía las letras, derivó en la intención de escribir una historia que sólo sabía que sería del género negro, y al final de las 33 horas de viaje en avión tenía una sinopsis y aquella misma noche, con el jet lag , comencé a escribir con Harry Hole en el mismo hotel y habitación en la que yo estaba», ha revelado.

En cinco semanas tenía escrita la novela, «de las cosas que iba viendo», y la envió a la editorial sin demasiado convencimiento. «Cuál fue mi sorpresa cuando me dijeron que la publicaban y que aquello cambió para siempre mi vida».

Tras aquella primera novela, escribió Cucaracha , la única que queda inédita en España, que se publicará en junio, y tuvo claro que continuaría la serie: «Vi que no había contado todo de Hole y con la tercera ya me di cuenta de que se convertiría en una larga serie».

Dice Nesbo que ya lleva 24 millones de ejemplares vendidos de la serie, que «Harry Hole no vivirá eternamente». «Pero cuando deje de existir puedo asegurar que no va a resucitar».

En El murciélago , la trama de suspense se impregna con el tema de la cultura aborigen australiana, que se entremezcla en la investigación.

Confiesa que decidió escribir género negro para «comenzar con algo sencillo, que tuviera un principio y un final, y una estructura fácil», y ha dicho que uno de sus referentes del género era el norteamericano Jim Thompson, así como los clásicos.

«Fue una prueba para después escribir una novela de ‘verdad’, pero al escribir la historia me di cuenta de que la novela negra te permite mantener una conversación íntima con el lector», ha explicado.

Nesbo, que asistiró el jueves a su primera fiesta del libro de Sant Jordi en Barcelona, ya ha publicado en su país diez entregas de Harry Hole —la novena, titulada Fantasma se presentará en otoño en España—.

En la actualidad, Nesbo trabaja en una novela metaliteraria con un escritor de ficción como protagonista, que llevará por título Nieve en la sangre 1 , a la que seguirá Nieve en la sangre 2 , en la que el autor es masacrado por la crítica y el público.

Apunta Nesbo que no siente lealtad hacia sus lectores, sino que se siente en la necesidad de decepcionarlos: «Debo darles no lo que quieren, sino lo que no sabían que querían».

No descarta Nesbo escribir algún día una novela que no sea del género negro —«siempre dependerá de encontrar una buena historia que contar»—, si bien piensa que «la frontera entre la novela negra y otro género es muy fina, y al final sólo hay buena y mala literatura».

Continúa trabajando asimismo en su versión de Macbeth , un encargo de Penguin Random House en Londres, que forma parte de un proyecto ambicioso en el que se encargó a escritores adaptaciones modernas de obras de Shakespeare y que comenzará a publicarse este otoño.

tracking