Diario de León

Karen Blixen, más allá de Kenia

l Una biografía novelada desnuda a la autora danesa. Artista, hechicera, dominadora o absorbente. Estos son algunos de los calificativos con los que se puede denominar a Isak Dinesen, autora de ‘Memorias de África’ y eje de una novela que saca a luz su lado más desconocido

susanna sáez

susanna sáez

Publicado por
carmen sigüenza
León

Creado:

Actualizado:

E l libro es una ventana a parte de la vida de esta aristócrata danesa de la que se sabía muy poco y que comienza cuando Karen Christentze Dinesen (1885-1962) regresa desde África a su país natal, donde se enamora de un joven poeta del que se obsesiona, y donde se convierte en la gran escritora que fue. Candidata al premio Nobel, Blixen fue autora de títulos como Cuentos góticos , La historia inmortal o El festín de Babette .

Así lo desmenuza y relata en la fascinante novela Karen Blixen , editada por Circe en español, la periodista francesa Dominique de Saint Pern, ganadora del prestigioso galardón Prix Relay des Voyageurs en 2015 por este título. «Me enamoré del personaje, en 1995, cuando fui a hacer un reportaje a Dinamarca y me dijeron que visitara su casa-museo. Fui y me quedé fascinada por todo el ambiente, el arte y el refinamiento que existía en sus pinturas, muebles, cortinas...», explica Saint Pern.

«Todo era arte —continúa— y en una de las siguiente visitas encontré en una estantería un libro, El pacto , escrito por un joven poeta, Thorkild, que contaba su historia con Blixen, cuando él tenía 30 años y ella 65, una historia apasionada que relataba como él, casado y con un hijo, cayó hechizado por Blixen y se fue a vivir con ella».

Fue el último gran amor de esta mujer que nació en una familia de origen aristocrático, y que se casó con su primo, el barón Bror Blixen-Finecke, con quien se marchó a África, a Kenia, para dirigir una plantación de café. Infiel y algo cruel, el barón Bror, quien pegó la sífilis a la escritora, se separó de ella y Blixen se quedó en la plantación, donde conoció a su primer gran amor, Denys Finch Hatton, un cazador británico interpretado por Robert Redford y que está en el imaginario de todo el mundo, junto a Meryl Streep dando vida en el celuloide a Karen Blixen en Memorias de África . Denys se mata en un su avión y Blixen, un año después ante la ruina de la plantación, en 1931, se ve obligada a volver a Dinamarca.

Y hasta aquí lo más conocido de la historia, pero la vida que Blixen sostuvo hasta 1962, fecha de su muerte, y menos conocida, queda bien reflejada en estas páginas, donde la periodista francesa juega con diferentes voces, entre ellas la de la última ayudante de la escritora. Una investigación de más de cuatro años realizada en cartas, archivos, libros o entrevistas familiares que le ha llevado a Dominique de Saint Pern a conocer muy de cerca a esta mujer a la que considera «una hechicera».

«Se obsesionó de este poeta al que le retuvo en su casa durante tres años, sin salir. Hizo que su mujer se quisiera suicidar y que él mismo, tras perder amigos y familia, también lo intentase. Estuvieron cinco años juntos, pero a los tres él se fue de la casa. Él le dijo que sería su esclavo y ella que le llevaría a lo más alto en su camino poético, que juntos pasarían a la historia de la literatura», argumenta la autora.

«Cuando él se fue —precisa— Blixen tenía ya 70 años y cayó en una inmensa depresión, pero se volvió a reinventar. Se convirtió en su propio personaje y en una cuentacuentos eterna».

Karen Blixen se convirtió en una gran escritora. Muy admirada en Estados Unidos, Inglaterra y Francia. «Escribía unos cuentos muy para adultos. Fue una grandísima poeta con una obra singular. Cuando conoció al joven poeta se burlaba de él porque le decía que un poeta no podía tirar del carro de un bebé. Un artista solo puede vivir para su parte, le espetaba», añade Pern.

Tras un viaje a Estados Unidos donde cautivó a toda el ambiente, intelectual y social, Karen Blixen murió con apenas 30 kilos de peso, una erosión física provocada por el tratamiento constante que llevó contra la sífilis.

tracking