Diario de León

El lado más humano del asesino

l De criminólogo a escritor, Garrido es experto en perfiles de asesinos. una novela negra ‘y de amor’ que afronta el reto de humanizar a los asesinos y mostrar su lado más escondido, su vulnerabilidad. así es la nueva obra de Vicente Garrido y Nieves Abarca, ‘Los muertos viajan deprisa’

Los escritores Nieves Abarca y Vicente Garrido

Los escritores Nieves Abarca y Vicente Garrido

Publicado por
miriam mejías
León

Creado:

Actualizado:

L os muertos viajan deprisa es el cuarto título de la saga que Vicente Garrido y Nieves Abarca iniciaron en 2012 con Crímenes exquisitos. Una historia en la que la inspectora Negro y el criminólogo Sanjuán se enfrentan a un misterioso asesino de escritores en plenas jornadas de novela negra y a un prófugo violador de adolescentes, capturado anteriormente por la inspectora y que, tras escapar de la cárcel, busca venganza.

Es decir, escritores de tramas criminales se convierten en víctimas de perversos asesinatos que ellos no han ideado. En palabras del criminólogo Vicente Garrido, «la historia del cazador cazado».

Sin embargo, no se trata de una novela negra al uso, sino que sus autores —afirma Nieves Abarca— han intentado «mostrar los aspectos humanos en el monstruo». La experta en perfiles criminales y antigua alumna de Garrido subraya que se trata de una «novela emocional» que habla de «personas normales que pueden llegar a hacer cosas horribles».

«Nosotros queríamos mostrar cómo el amor puede construir y destruir», precisa la escritora, quien también hace hincapié en el realismo que impregna la novela y cuyo propósito principal es la «perturbación del lector».

El amor, por tanto, convive con el horror de los asesinatos en una novela que se adentra en el complicado mundo de los escritores. Envidia, deseo y codicia se mezclan en unas páginas impregnadas de realidad, sobre todo en la descripción de las envidias y relaciones entre los autores.

Vicente Garrido, criminólogo y doctor en Psicología, que califica la aventura de escribir esta obra de «auténtico reto», explica que uno de los propósitos de Los muertos viajan deprisa (Ediciones B) es que los lectores conozcan el mundo de los escritores y de la novela negra», en el que ellos se incluyen y se declaran «culpables de sus mismas virtudes y defectos».

Garrido fue el primer español en colaborar en la captura de un asesino a través de la construcción de un perfil criminológico, una técnica importante en aquellos casos donde no hay una conexión entre la víctima y el agresor.

No obstante, estos perfiles no suelen ser tan comunes en España como lo son en otros Estados, en parte porque «es uno de los países donde menos se mata en Europa». A pesar de los mediáticos casos de asesinatos y desapariciones aún no resueltos (Yeremi Vargas, Cristina Bergua...), Garrido asevera que España es el país donde existe «la tasa de resolución de casos de homicidios más elevada, un 90%». «España es un país muy poco violento», manifiesta el criminólogo, quien también recalca que, como ocurre en su nuevo libro, la mayoría de actos «malvados» son cometido por «gente normal».

De este modo, apunta que, «a veces, la educación no es suficiente» y que en el perfil de un psicópata no solo influyen patrones psicológicos sino que también juegan un importante papel el temperamento, es decir, la parte heredada, y el contexto social en el que ésta se desenvuelve. «Nadie tiene escrito en sus genes que va a ser un asesino en serie, pero hay personas más predispuestas que otras», concluye Garrido.

tracking