Diario de León

«La identidad es una muñeca rusa»

l El escritor costarricense Carlos Fonseca presenta su segunda novela, ’Museo Animal’. museo animal Carlos Fonseca Anagrama 2017

diego navarro

diego navarro

Publicado por
efe

Creado:

Actualizado:

E l escritor Carlos Fonseca presentó ayer en Londres su segundo libro, Museo Animal , en el que reflexiona sobre la fluidez de la identidad contemporánea en un mundo globalizado y la califica de «muñeca rusa». Museo animal es la exploración exhaustiva de un momento que lo cambia todo, es el ejercicio de desenrollar una madeja con todas las consecuencias; también es una novela que, en realidad, son cinco y es un texto ambicioso que el costarricense Carlos Fonseca escribió y presenta como un rompecabezas narrativo.

Dos años después de publicar su exitoso primer libro, Coronel Lágrimas , este autor de 30 años le ofrece ahora a los lectores esta novela de 442 páginas, la segunda bajo el sello de la prestigiosa editorial española Anagrama.

En declaraciones a Efe, el doctorado en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Princeton y profesor en la Universidad de Cambridge reveló estar «muy agradecido por las buenas críticas que ha recibido la novela», de la que espera poder publicar una traducción al inglés el año que viene.

En un libro que aglutina cinco novelas en una, Fonseca (Costa Rica, 1987) narra la historia de un museólogo caribeño que recibe una invitación a colaborar en una extraña exposición sobre el mundo animal por parte de una reconocida diseñadora de moda. Siete años más tarde, frustrada la muestra y tras la muerte de la diseñadora, recupera su archivo y comprende entonces que tras aquel proyecto se encontraban las claves para descifrar la enigmática historia familiar de la creadora.

Esta narración oculta convierte la obra en un rompecabezas narrativo que desembocará en el esclarecimiento de un épico peregrinaje político a través de la selva latinoamericana. Con Museo Animal , Fonseca sumerge al lector en un viaje hacia la búsqueda de la identidad, donde al final esta es, según el autor, un concepto «fluido» e «inestable» en tiempos «globalizados». «Al final de esta búsqueda lo que se encuentra no es una identidad estable sino un juego de mascaras, una muñeca rusa de identidades que coagulan», reflexiona Fonseca. Esta apuesta temática viene dada por la doble nacionalidad del autor, nació en Costa Rica, pero se mudó a Puerto Rico con seis años, que ha tenido una gran influencia a la hora de tratar este tema: «desde muy pequeño sentía que mi identidad no era algo estable». Museo Animal también es un intento de escribir una novela más extensa que su ópera prima, Coronel Lágrimas , donde Fonseca ha buscado alejarse de su «voz narrativa» y, al mismo tiempo, acercarse a elementos de la novela latinoamericana como la poética y el arte en la política.

El autor revela que pese a empezar este segundo libro antes que Coronel Lágrimas , lo terminó después porque «no tenía el empuje de escritura necesario para escribir una novela tan larga», algo que remedió en el segundo intento. Ahora, el escritor tiene entre manos una novela breve con la que pretende pasar por encima de algunos de los temas ya tratados hasta ahora, como los límites del arte y la política y, también, la pulsión entre la esfera privada y la esfera publica.

Según destaca el propio autor, Museo animal es una novela sobre cómo un simple acontecimiento puede dividir vidas. Una familia hasta entonces casi perfecta vive un evento que llevará a cada miembro familiar por un camino distinto, dependiendo de cómo cada cual decide afrontar e interpretar ese acontecimiento.

tracking