Diario de León

Escobar: «No hay vacuna contra el mal»

l El madrileño vuelve a novelar los años del nacionalsocialismo alemán . Filandó n mario escobar regresa con ‘nos prometieron la gloria’, convencido de que cada generación necesita volver a aprender la historia y de que el fascismo vuelve a fascinar a las masas

El escritor madrileño Mario Escobar en Miami, donde acaba de presentar su último libro

El escritor madrileño Mario Escobar en Miami, donde acaba de presentar su último libro

Publicado por
ana mengotti
León

Creado:

Actualizado:

E l escritor Mario Escobar vuelve a la Alemania nazi en su nueva novela, Nos prometieron la gloria , convencido de que «cada generación necesita volver a aprender la historia», porque no hay una «vacuna» efectiva contra el mal. No se puede «dar por hecho que el mundo está vacunado contra ese tipo de excesos», subrayó Escobar (Madrid, 1971), quien se encuentra en Miami para presentar una novela que resalta el valor de la amistad.

El germen de Nos prometieron la gloria , como el de otras de sus obras, como Canción de cuna en Auschwitz o Los niños de la estrella amarilla , es una historia real, en este caso la de unos hermanos mexicanos que estudiaban en Alemania cuando comenzó el ascenso de Adolf Hitler, al que llegaron a conocer. La historia de Mario y Eduardo Collignon la conoció Escobar de boca de otro integrante de esa familia de origen alemán asentada en Jalisco, el periodista Alfonso Collignon, quien le entrevistó en la Feria del Libro de Guadalajara en 2016. A partir de los hermanos Collignon, el escritor e historiador teje una novela que muestra cómo el nazismo logró cautivar al pueblo alemán y especialmente a los jóvenes como ellos, pero también como la amistad y la lealtad son valores superiores que están por encima de ideologías.

Según dice Escobar, la mezcla de «fascinación y horror» que le produce el nacionalsocialismo le ha llevado a centrarse en ese periodo histórico, pero además hay un propósito en estas novelas. El autor quiere, de alguna manera, que el lector entienda el peligro de los movimientos neofascistas, neonacionalistas y neopopulistas que se dan actualmente en Europa, Estados Unidos, América Latina y Rusia.

A diferencia de los años treinta, ahora es una corriente «global», subraya Escobar. A su juicio, hay un paralelismo entre la Alemania desorientada y sin liderazgo que quedó encandilada por las falsas promesas de Hitler y la situación mundial actual, que es un «caldo de cultivo para los totalitarismos», sin importar si son de derecha o de izquierda, señala. Escobar menciona que en Italia los populistas de derecha e izquierda se han unido y considera que tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, que dice ser conservador, como el candidato presidencial mexicano Andrés Manuel López Obrador, que se considera izquierdista, están en esa onda. «La Historia no se repite, pero rima», dice el escritor español parafraseando a Mark Twain.

Nos prometieron la gloria (Harper Collins Español) salió a la venta en España el 21 de mayo, empezó a venderse en Estados Unidos el 29 de ese mes y desde este mes de junio va a ir apareciendo en los países de América Latina. Escobar creó personajes de ficción y modificó otros reales para acompañar a los Collignon y su grupo de amigos aficionados al fútbol en una novela que muestra también cómo los latinos eran discriminados por los nazis. En la época en que los hermanos estaban en Múnich había unos 200 jóvenes latinoamericanos en la ciudad, la mayoría integrantes de familias alemanas o centroeuropeas que habían emigrado a América y querían que sus hijos se formasen en Alemania.

Para la novela, Escobar visitó Múnich, Berlín y algunos de los campos de exterminio nazis, en uno de los cuales dos de los personajes principales vuelven a encontrarse a fines de la II Guerra Mundial, uno como carcelero y el otro como prisionero. También revisó abundante material fotográfico y leyó la prensa de la época y las memorias y diarios de periodistas testigos de la ascensión de Hitler.

tracking