Diario de León

POESÍA

Tanta soledad

DESCENDIMIENTO Ada Salas Pre-Textos, Valencia, 2018. 100 páginas

Publicado por
josé enrique martínez
León

Creado:

Actualizado:

C uando la crítica se refiere a la poesía de Ada Salas utiliza palabras como esencialista, purga retórica, condensación expresiva, pugna entre palabra y silencio, etc. Son intentos de aproximación a una poesía en la que la economía verbal se ajusta a la intensidad emotiva que brota de una tensión interior que va acumulado sentidos y suprasentidos. Por esa razón no es la de Ada Salas una poesía meridiana; sin embargo, la energía interna de los versos llega al lector sin dificultad, como un latido que hace vibrar nuestras cuerdas sensibles. Por otro lado, una poesía tan trabajada da lugar a que los libros de Ada Salas, poeta indispensable, se sucedan morosamente, sin prisas: entre el anterior, Limbo y otros poemas (2013) y el presente, Descendimiento , han transcurrido seis años de lenta maduración.

El título del nuevo poemario procede de la referencia pictórica de la que brota: El Descendimiento , del pintor Van der Weyden, siglo XV, expuesto en el Museo del Prado. El poemario tiene dos partes bien diferenciadas: a los veintiocho poemas de la primera parte sigue una segunda a modo de Oratorio . Las alusiones al óleo del pintor flamenco que sirve de fondo a los poemas de la sección inicial son continuas, para que no perdamos de vista la procedencia de los poemas: pequeños detalles preñados de intuición y delicadeza sobre los que se vuelca la emoción contemplativa. Creo que los poemas se enriquecerían si al leerlos tuviéramos ante la vista el cuadro pictórico que se reproduce al final, aunque en blanco y negro. Así ocurriría al leer un poema en el que se alude al simbolismo de los colores, aunque a la poeta no es eso lo que más le importa: «Lo que más me obsesiona/ es tanta soledad». Sólo cuando el sentimiento del dolor y de la muerte han impregnado los poemas, trazará la poeta la écfrasis o descripción del cuadro en su totalidad, pero no enteramente objetiva; acaso lo impida el «espacio dramático» del intenso sufrimiento que percibimos.

El oratorio es una composición musical y dramática, de asunto religioso, con solistas coro y orquesta. Entre los oratorios más conocidos, los de Bach y Haendel, a los que alude la poeta. El Oratorio de Ada Salas, segunda sección del poemario, consta solo de letra para coro y solistas; estos no son otros que las figuras del lienzo de Van der Weyden. No hay espacio para más, pero quiero expresar la honda poesía de este Oratorio que ojalá halle el compositor que le preste una música a la misma altura que la poesía.

tracking