Diario de León

Confesiones sinceras de un editor

un día en la vida de un editor Jorge Herralde Prólogo de Silvia Sesé. Anagrama, Barcelona 2019. 470 pp.

Publicado por
nicolás miñambres
León

Creado:

Actualizado:

A nte las páginas de Jorge Herralde, la observación es acertada: estamos ante el hombre de una bonhomía personal y científica. De su juvenil ingeniería industrial le queda tal vez el sentido de ordenación de la vida y, en este caso, de la actividad editorial. Un sentido del orden que se observa también en el «Agradecimientos» de la obra, en el que figuran cinco mujeres, una de las cuales, Lali, «ha resultado gozosamente imprescindible». Junto con Silvia Sesé, la prologuista, que afirma que Jorge Herralde ha hecho de Anagrama «algo parecido a un campo magnético». No le falta razón: la editorial supera todos los objetivos, buscando siempre hacer un homenaje al autor. Sus resultados lo demuestran, tratándose de un país, como se ha dicho, en el que el libro «es un homenaje a los libros, a sus autores y, sin duda, a sus lectores». No se olvide que la obra es un trabajo editorial de colaboraciones, explícitamente indicado en el comienzo de cada capítulo.

En un intento de aproximar el contenido de la obra y, sobre todo su espíritu, hay que señalar los cuatro bloques del índice, aunque se indica que no siempre son fruto de aportaciones del autor. En ellos se descubre la forma de ser de Jorge Herralde, por su actividad editorial cosmopolita y especialmente humana: el fichaje de nuevos títulos, nuevas figuras, su asistencia a congresos y reuniones, su epistolario, donde no faltan documentos bellos, inesperados, como ocurre con la carta dirigida a Juan Cruz.

Entre los abundantes documentos personales tiene cierto atractivo, su Cuestionario Proust , donde las sinceras confesiones del editor completan gratamente su semblanza. Es algo frecuente, que ocurre con las varias entrevistas que ha permitido en su vida; o la relación y confianza con Alfredo Bolaño, confianza inmediata que fructificó en el descubrimiento de un riquísimo creador. O el caso del artículo Cátedra Anagrama , referencia a un fondo ilimitado, con un contenido casi para analizar. Sin olvidar Vicios nocturnos: la lectura de diarios de escritores , todo un descubrimiento. Y surgen varias colaboraciones de temas mucho más frívolos, pero de gran amenidad.

tracking