Diario de León

poesía

En la reverberante luz del tiempo

POR EL GRAN MAR Andrés Sánchez Robayna Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019. 90 pp.

Publicado por
josé enrique martínez
León

Creado:

Actualizado:

E n 2004, Andrés Sánchez Robayna reunió su obra poética con el título En el cuerpo del mundo. Allí se podía seguir el camino lírico del poeta: una primera etapa de extremado formalismo, purista e intelectual marcada por el espacio y el mito de la isla (el autor nació y vive en Las Palmas); en una segunda etapa, el hermetismo anterior deja paso a la preocupación por el significado, el objetivismo vira hacia la reflexión y la trascendencia, con un pensamiento sobre la muerte y un sentimiento elegíaco; y en una tercera etapa, el poeta acentúa el signo temporal en el retorno al mito isleño, con preocupaciones de orden intelectual como la relación entre las artes o la armonía del cosmos. Esta trayectoria cuenta con libros formidables como El libro, tras la duna (2002) o La sombra y la apariencia (2010). Esta reseña se centra en su último poemario, Por el gran mar.

Si la cita de Dante que lo inicia habla de «el gran mar del saber», en el verso último la mirada del poeta navega «por el gran mar del tiempo». Saber y tiempo son acaso las dos preocupaciones esenciales de un poemario que se compone de treinta y cinco cantos. El primero alude a una ola, la misma ola repetida siempre, que fluye en círculos y «se desliza sin fin desde el mar de la infancia». El recuerdo se centra después en el sonido de una campana que, como la ola, llega desde la niñez y sigue resonado en el poeta como si viniera de «más allá del tiempo». En otro poema es un ave, casi irreal, la que permanece en la memoria y suscita la reflexión sobre su sentido simbólico. A medida que avanzamos en la lectura, los poemas se van asentando en un ámbito reflexivo sobre el mundo, las palabras que lo nombran y que «funden lo oculto y lo visible», la trascendencia de la materia hacia la luz del conocer, el «tiempo si tiempo» de los fenómenos repetitivos... Se trata de una poesía en la que el gozo del mundo, de lo sensorial, se une a la idea, al pensamiento y en la que el tiempo puede tener visos de eternidad, como ocurre en un instante de plenitud vivido un día como un sentimiento de algo imperecedero, «una gota solamente / de eternidad filtrada por el tiempo». En muchas composiciones alude el poeta a la ignorancia del mundo y a la vez al deseo de penetrar en lo oculto, de conocer. Parece deducirse de ello que la poesía es para Sánchez Robayna un medio para encender una luz en la oscuridad del no saber o para abrir una grieta hacia la comprensión del mundo.

tracking