Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Antología de Álvaro de Campos

Fernando Pessoa. Selección de José Antonio Llardent. Alianza Editorial (El libro de bolsillo), Madrid, 2008. 336 pp.

Junto con otros dos célebres heterónimos (Alberto Caeiro y Ricardo Reis), Álvaro de Campos es uno de los protagonistas de lo que Fernando Pessoa (1888-1935) denominó el «drama de personas» de su poesía. La presente Antología de Álvaro de Campos -”traducida y anotada por José Antonio Llardent­-” comprende, además del famoso manifiesto «Ultimátum», la sustancial mayoría de la obra poética atribuida a este personaje: desde el extenso «Opiario» (ofrecido también en el portugués original) y todas las odas de la primera época, hasta las piezas escritas poco antes de la muerte de Pessoa. Este volumen resulta fundamental para conocer o profundizar en una obra que constituye, con sus contradicciones, con sus logros estéticos y con su falsa transparencia, una de las más altas expresiones poéticas de nuestro tiempo.

Los senderos que se bifurcan. Escritores hispanoamericanos del siglo XX

Ana María Navales. Ed. Calambur (col. Ensayo), Madrid, 2008. 176 pp.

Aunque no habla sólo de poetas -”sí de muchos-”, la autora nos revela interesantes consideraciones sobre el bum hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los «abuelos» (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Revolución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros (Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, José Donoso-¦), tanto por motivos políticos como personales, siguieron su propio rumbo y la unidad quedó troceada, si es que alguna vez existió. Pero no sólo del bum vive este libro, sino que en él se recogen también otros autores que no formaron parte de él, y otros que son poco conocidos para el gran público e incluso para muchos estudiosos de la literatura hispanoamericana.

Antología crítica de poesía modernista hispanoamericana

Mercedes Serna Araniz-Bernat Castany Prado. Alianza Editorial (El libro de bolsillo), Madrid, 2008. 470 pp.

Esta antología ofrece un panorama completo y riguroso de uno de los movimientos más importantes de las letras hispanas. La obra se divide fundamentalmente en dos partes: una primera que incluye una introducción teórica sobre el modernismo y una segunda que recoge los textos más representativos de los poetas modernistas hispanoamericanos. Esta última está ordenada cronológicamente atendiendo a la fecha de nacimiento del autor. A cada poeta seleccionado le precede un estudio que trata la biografía y las características más relevantes de su obra, así como una bibliografía que incluye tanto los estudios clásicos como las últimas aportaciones críticas.

Romancero

Edición de Alejandro González Segura. Alianza Editorial (El libro de bolsillo), Madrid, 2008. 368 pp.

Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero -”entendido como agrupación de romances-” se aleja de quienes lo consideran una muestra literaria esencialmente española, para ser una manifestación que forma parte de un ámbito mayor: la balada europea. La presente edición se centra sobre todo en el llamado -˜Romancero viejo-™, aunque añade unas cuantas muestras de autores del siglo XVI (Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora). Dejando aparte la división temática o cronológica de los textos que propone el preparador, en todos ellos encontramos lo que el romance es: canto (sujeto por tanto a unas determinadas leyes métricas) y cuento que relata una historia, es decir, una mezcla de lo lírico y lo narrativo, en la que se entrelazan lo culto y lo popular, lo leído y lo escrito, lo bello y lo siniestro, en suma, la vida y la muerte.

tracking