Diario de León

León cuenta con la mayor cifra de salmónidos

EL POTENCIAL TRUCHERO DE LEÓN ES SIN NINGÚN TIPO DE DISCUSIÓN UN ATRACTIVO TURÍSTICO CAPAZ DE GENERAR DINERO EN UNA PROVINCIA EN LA QUE EL SECTOR CRECE CON EL PASO DE LOS AÑOS A PASOS AGIGANTADOS. AGUAS QUE DAN VIDA

Los pescadores pretenden llenar las márgenes de los ríos desde el primer día de veda.

Los pescadores pretenden llenar las márgenes de los ríos desde el primer día de veda.

Publicado por
pedro vizcay
León

Creado:

Actualizado:

El extraordinario potencial para la pesca deportiva en León y toda la provincia, que proporciona 3.000 kilómetros de aguas trucheras, no encuentra ninguna comparación en otras provincias de la geografía nacional. Igualmente, León está a la cabeza de la comunidad en este aspecto, pese a la rebaja sufrida desde hace dos décadas. Aún así, los aficionados a la pesca todavía tienen la posibilidad de pasar un buen rato con su caña en los ríos, arroyos y embalses con que cuenta la provincia leonesa.

El pescador leonés lo que realmente espera del río es divertirse y relajarse con un deporte que cada día cuenta con un mayor número de adeptos y, a su vez, llevarse para sus casas unas truchas con el fin de degustarlas a la hora de la cena junto a su familia.

También hay muchos pescadores que llegan a la provincia de León con la pretensión de pasar un día de plena naturaleza y si la suerte está de su lado conseguir alguna captura con el objetivo de hacerse una fotos antes de devolverla a las aguas, porque no pueden dedicarla a otros menesteres al encontrarse en periodo de vacaciones. Al coincidir la apertura de la veda con la Semana Santa, muchos serán los que acudan a León y pasen también por los ríos con sus cañas antes de volver a sus respectivos lugares de origen.

La belleza y riqueza de los ríos leoneses es tal que la inmensa mayoría de los turistas que los visitan se quedan tan prendados, que regresan enseguida con sus cañas y aperos de pescador con la disculpa de volver a las márgenes de los ríos.

El potencial truchero de León es sin lugar a ninguna duda uno de los principales atractivos turísticos capaces por si mismos de generar riqueza en la provincia leonesa. El sector de la pesca crece con el paso de los años a pasos agigantados. Cada vez son más los seguidores a la pesca.

Con el paso del tiempo, los visitantes que acuden con el ánimo de calmar su agobiante vida diaria cada año se incrementa en número. La hostelería trata de conseguir que el pescador que acuda a León no sea un mero visitante de paso, sino que pernocte durante varios días para conocer la verdadera riqueza natural de la zona.

En la provincia de León existen 38 acotados, entre los que se incluyen los de régimen tradicional, bien sea con muerte o sin muerte, y los tres antiguos intensivos de Marne, La Bañeza y Ponferrada.

Para conseguir alguno de estos acotados es necesario participar en un sorteo previa solicitud, haciéndolo además con varios meses de antelación. Posteriormente, es preciso seleccionar la fecha en función de la fortuna que haya deparado el correspondiente sorteo.

En el preciso instante de ejecutar la petición se desconoce por completo en qué situación se encontrará el río en cuestión en las fechas previamente elegidas. Ello puede acabar en perder el permiso si, por poner un simple ejemplo, baja una riada en ese día en concreto.

Si las previsiones iniciales cambian y el interesado no puede acudir el día señalado, la posibilidades de variar la fecha inicial se hace muy complicado, con lo que el permiso se perderá de forma definitiva.

Sin embargo, desde hace algún tiempo, existe la opción de conseguir un permiso de los muchos sobrantes que restan tras la ejecución ordinaria. Accediendo a la página web de la Junta de Castilla y León y entrando en cotos sobrantes pueden conocerse los días libres de cada acotado. Cada lunes pueden solicitarse los cotos de esa semana y la siguiente.

Otra manera de facilitar los lugares de pesca son los tramos libres sin muerte. Hasta treinta tramos se reparten por todos los ríos trucheros de una cierta entidad, alternando los cauces de montaña con otros de ribera. Bernesga, Omaña, Torrestío, Tuerto, Yuso, Oza, Duerna, Porma, embalse del Porma, Luna, Valdesamario, Torío, Cúa, Valcarce, Esla, Eria, Boeza y Burbia disponen de tramos libres sin muerte en uno o varios puntos de sus respectivos cursos. Todo esto facilita los lugares de pesca a los aficionados y, a su vez, garantiza el mantenimiento de las poblaciones trucheras.

La apertura de la temporada de pesca coincide este año con las fechas de Semana Santa. A buen seguro que hay varios cotos donde los aficionados a la pesca procedentes de fuera de León llegan con las cestas cargadas de ilusión, no sólo de realizar buenas capturas, sino de pasar días soñados al lado de los ríos leoneses. Igualmente, los tramos libres estarán a disposición de los visitantes que se acerquen por León durante los próximos días.

La campaña de pesca comienza el domingo. Las márgenes de los ríos volverán a llenarse de pescadores. Los anzuelos y las cañas se convertirán en protagonistas de unas jornadas inolvidables y llenas de naturaleza.

tracking