Diario de León

cápsulas para amenizar la espera

dos empresarios leoneses lanzan. mini-caps, pequeñas habitaciones multimedia destinadas a los aeropuertos. D os empresarios leoneses inventan las Mini-Caps, pequeños espacios dotados de última tecnología, que se instalarán en los aeropuertos para hacer menos duras y más amenas las horas de espera. Inspiradas en el concepto del mini hotel japonés, su piel exterior se configura como un importante soporte publicitario.

Alberto Rodríguez, uno de los promotores de estos nuevos espacios para descansar en los aeropuertos, con una maqueta de las Mini-Caps.

Alberto Rodríguez, uno de los promotores de estos nuevos espacios para descansar en los aeropuertos, con una maqueta de las Mini-Caps.

Publicado por
nuria gonzález | león
León

Creado:

Actualizado:

El concepto de Mini-Caps está inspirado en las horas de espera en un aeropuerto durante el retraso de un vuelo, y se concibe como un híbrido entre un módulo habitacional (mini hotel japonés) y un elemento multimedia ampliamente equipado. Son pequeños espacios o habitaciones donde poder trabajar, comunicarse, descansar o relajarse viendo la televisión. Estarán equipadas con un importante arsenal multimedia de última tecnología como una gran pantalla TFT con ordenador y conexión a Internet, sistema de impresión-fax, telefonía, pantalla multimedia de control, sistema de sonido o de entretenimiento. Por otro lado, su piel exterior se configura como un importante soporte publicitario en zonas de elevado tránsito.

Esto es lo que han inventado los empresarios leoneses Alberto Rodríguez y Luis Mijares. Arquitecto y experto en nuevas tecnologías respectivamente, actualmente dirigen la empresa leonesa Domocontrol Sistemas Ingeligentes y han visto la posibilidad de ampliar su negocio con la implantación de estos habitáculos en los aeropuertos que mitiguen la espera. De ahí surgió la idea.

Explican que, después de sufrirlo ellos mismos, se dieron cuenta de la necesidad existente en relación a estos espacios, ya que los aeropuertos no están preparados para largas esperas (salvo para algunos clientes vip) estando literalmente «encerrados» en salas y zonas de embarque a la espera de novedades en relación a la incidencia. Según sus estudios, adicionalmente, y en situaciones de caos aeroportuario (huelgas, retrasos meteorológicos, incidencias técnicas, etc…) la potencial demanda de estos espacios se cubriría inmediatamente.

Un proyecto que se asienta en las bases de la innovación, en la de incrementar la oferta al viajero y en la de obtener rentabilidad y con el que se han presentado al concurso nacional EmprendeGo que organiza Infoempleo.

La integración de estas Mini-Caps en los aeropuertos no supondría problema alguno. «Los aeropuertos son enormes ciudades en sí mismas donde siempre existen salas o espacios de reserva de escasa utilización», argumentan estos empresarios. Por otro lado, añaden, el carácter modular y prefabricado del sistema de implantación de las cápsulas permite una utilización flexible y modulada a la demanda existente en cada aeropuerto, temporada, y situación».

Tienen claro que tendría éxito por dos motivos fundamentales. Por un lado cubre una necesidad que actualmente no está satisfecha en estos espacios y para la que existe una elevada demanda potencial. Adicionalmente, y a pesar de la optimización en la resolución de incidencias aeroportuarias, el retraso y las incidencias de vuelos son una realidad estadística en todos los aeropuertos.

Además, según los promotores, esta idea revolucionaría el sector turístico en España que es, además, una fuente de ingresos fundamental, teniendo en cuenta cómo se ha comportado, de forma ejemplar, en estos tiempos de crisis. «Ello unido a factores positivos endógenos como el clima, la especialización del sector, amplísima y diversificada oferta, espléndido patrimonio histórico, gastronomía de primer nivel, facilidad de acceso, nivel económico y precios, etc… hacen que este sector se haya consolidado como el de más aporte al PIB dentro del sector servicios en los últimos años»,, argumentan estos dos expertos que consideran que mantener ese liderazgo supone potenciar y apostar por el sector turístico. «Diferentes marcas, cadenas hoteleras, y tour-operador son ya líderes en sector turístico mundial en el que deberán competir con innovación, nuevos elementos de calidad, especialización y diferenciación para ser capaces de mantener la hegemonía adquirida», esgrimen.

Se trata de un proyecto innovador e España. Tan sólo existe algo similar en aeropuertos europeos (París y Londres) y un proyecto ruso en desarrollo. Sin embargo las cápsulas de Domocontrol, además de un completo y novedoso equipamiento, ofrecen el aliciente de convertir su piel exterior en marco o soporte multimedia para diferentes formatos publicitarios completando la funcionalidad del producto al ofrecer una doble rentabilidad. Tanto el coste de producción como del alquiler de estos espacios dependerán en gran medida del tipo de modelo de implantación, tipo de gestión y servicios ofertados, siendo muy diferente en función del número de unidades que se dispongan.

El producto se ofertará a un público muy variado, desde el ejecutivo en viaje que utilizará la cápsula para sus relaciones laborales, al viajero en busca de entretenimiento o al que quiere contratar servicios adicionales para su estancia. Otra opción prevista es que personas con problemas asociados al cansancio o movilidad (mayores, embarazadas o niños) podrán disfrutar de una isla de descanso en vez de una situación de espera con elevada tensión e intranquilidad. Los módulos dispondrán de sistemas de alerta en relación a la incidencia que ha causado la necesidad. Tendría entre cuatro y seis metros cuadrados aunque podrían ofertarse diferentes tamaños para distintas posibilidades de ocupación.

Alberto Rodríguez y Luis Mijares comenzaron a elaborar el proyecto hace tres años. Son conscientes de que obtener financiación para su puesta en marcha no es fácil pero también confían en que se apuesta por sectores para los que, hasta ahora, no había fondos. Además, hacen hincapié en el valor añadido que supone el marco de publicidad de las cápsulas. Evidentemente, inciden, la publicidad aporta una doble componente positiva al proyecto. Por un lado mejora los flujos positivos o ingresos del proyecto y por otro lado contribuye a mejorar la marca de calidad del turismo español como elemento visible o de reclamo en los diferentes puntos de entrada de los viajeros al país.

Los responsables de Domocontrol animan a los empresarios y a los emprendedores a innovar porque será la clave del futuro. Para ello, tienen claro, que es imprescindible perder el miedo al cambio. «No se trata de aportar una visión individualista de la solución al problema sino de ser capaces de afrontar cambios desde la pequeña escala», afirman. Añaden que los modelos tradicionales se han derrumbado, lo que hace imprescindible abrir nuevos horizontes.

tracking