Diario de León

ENERGÍA

Eléctricos en el reparto

Cerveza Cazurra se ha transformado en Alimentos Cazurros. Es pionera en adaptarse al reparto de la «última milla» . Es en esencia un proyecto de ilusión y apuesta por las fórmulas artesanales y tradicionales. Lo que no le impide ser pionera en investigación y desarrollo de proyectos energéticos y de eficiencia. Asienta en lo autóctono y auténtico las bases del crecimiento, la expansión y la viabilidad a futuro

David Gil, dentro del vehículo eléctrico adaptado a las exigencias europeas del reparto de la última milla.

David Gil, dentro del vehículo eléctrico adaptado a las exigencias europeas del reparto de la última milla.

León

Creado:

Actualizado:

Beber en las fuentes de los maestros cerveceros, extraer la esencia de los lúpulos y las cebadas, rascar en las fórmulas tradicionales y en el gusto (en todos los sentidos) por aquello que se hace con tanta pasión como conocimiento y apuesta por lo auténtico no está reñido con cumplir las exigencias medioambientales que imponen las autoridades supranacionales, exprimir lo que la investigación y el desarrollo puedan aportar y hacer una apuesta decidida por la eficiencia energética como fórmula de responsabilidad social tanto como de rentabilidad económica del proyecto. Todos estos ingredientes se cuecen en las cubas de la original cerveza Cazurra, lanzada hoy a los mercados gourmet e internacionales y en pleno proceso de transformación en Alimentos Cazurros. En el empeño de exprimir lo mucho que de bueno tiene todo lo que de comer y beber se produce en tierras leonesas.

En las discretas instalaciones donde se ubica el proyecto Cazurra todo está en ebullición. Los 12.000 litros de personal cerveza que producen al mes, los vehículos eléctricos con los que son pioneros en adaptarse a la normativa europea, la investigación sobre nuevas fórmulas alimentarias, los encargos gourmet de grandes superficies, la preparación de su participación en ferias internacionales para paladares en busca de novedades,... Y un proyecto de eficiencia energética que lidera la empresa (también leonesa) Senae. Múltiples frentes para lo que comenzó hace no tanto como una aventura de amor a la tradición y a lo bien hecho, al dejar el valor añadido en el vecindario, al gusto por lo que sabe tan bien como buen regusto (en la boca y en el espíritu) logra dejar.

Las tareas están bien repartidas. David Gil es el «alma cervecera» que defiende lo auténtico, lo autóctono y la apuesta por la tierra desde la idea original del negocio. Es la cara y la imagen de un proyecto que despega en los foros internacionales con la firme voluntad de conservar firmes las raíces en la filosofía que les vio nacer. No se considera un maestro cervecero, sino un aprendiz de la materia; a pesar de que alimenta constantemente sus conocimientos con los más destacados maestros cerveceros británicos, por ejemplo. Y algo saben de esto por allí.

En proceso de formación constante en la parte que le toca (mantener el arraigo en lo autóctono y lo tradicional), Gil es la cara de un equipo multidisciplinar que tiene bien repartidas sus tareas. También las comerciales, y por supuesto las que tienen sus miras puestas en el crecimiento y en el futuro.

Porque aferrarse a lo tradicional no impide a Cazurra tener los pies muy bien plantados en el futuro. Para ello cuenta con Juan José Garrido, director de la empresa dedicada a la investigación y la eficiencia energética Senae, y también de la pujante empresa de vehículos eléctricos Qi.

Una alianza que ha permitido que Cervezas (hoy Alimentos) Cazurra sea la primera empresa leonesa en estar cien por cien adaptada a la normativa europea de reparto de la última milla. Una directiva que deberá implantarse antes de 2017 y que la empresa leonesa tiene ya en funcionamiento.

«Europa exige a todas las empresas que reparten mercancía en los cascos urbanos que se adapten a la movilidad eléctrica. El denominado reparto de la última milla, que implica que toda empresa disponga de un almacén a menos de cinco kilómetros de los cascos urbanos y que realice sus repartos en ese tramo con movilidad eléctrica. Sin contaminar ni en emisiones ni en ruidos».

El Ayuntamiento de León prepara una normativa (explica Garrido) que permitirá que los vehículos con movilidad eléctrica puedan repartir en las zonas restringidas no sólo hasta las 11.00 hroas como ahora, sino hasta las 14.00 horas. Y con vehículos especiales (por ejemplo la moto eléctrica) puedan atender puntas urgentes de demanda a cualquier hora. Incluso, para los casos más extremos, Senae ha dispuesto para Cazurra no sólo un vehículo adaptado (capaz de cargar hasta 600 kilos de mercancía) y una moto para transportes puntuales, sino también una bicicleta para llegar a los casos extremos de restricciones de acceso.

Senae es la única empresa de Castilla y León capaz de adaptar los vehículos eléctricos para reparto a las necesidades de cada empresa, un «traje a medida» que abarca desde una infraestructura isotermo a una cabina abierta para carga. «Las empresas deben ver esta adaptación como una inversión, no como un gasto. «Hay que destinar fondos ahora a los nuevos vehículos, pero no sólo es adelantarse a lo que pronto será una obligación de la normativa, sino también un ahorro importante para la empresa». Porque el reparto en un vehículo eléctrico supone menos de dos euros de gasto al día, muy lejos de los crecientes costes del sistema de transporte tradicional.

Eficiencia energética

El del transporte de la última milla no es el único proyecto en el que el grupo Cazurra es pionero. De la mano de Senae está acometiendo un proyecto de transformación que abordará dos de las grandes preocupaciones del momento en el ámbito industrial. Por un lado, hacer frente al creciente coste energético, que lastra la rentabilidad de muchas producciones; por otro, la responsabilidad social que supone apostar por los sistemas de generación energética limpios y autosuficientes.

Cazurra está poniendo en marcha un sistema de generación energética que le permitirá ser autosuficente en pocos meses. Se trata de un novedoso sisstema de generación a través de placas solares, con la novedad de que generan a la vez electricidad y agua caliente. Los dos factores energéticos en los que es más intensiva en consumo la actividad actual de la planta, y que además hasta ahora no era posible producir de manera conjunta a través de la instalación de placas solares.

Una revolución energética y tecnológica que acude en apoyo de una apuesta por lo tradicional. Dos mundos complementarios.

tracking