Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 

 Mo Limited CEO de Mo Limited [@molimited] 

Acompañadme a dar un paseo creativo. Imaginemos la ciudad de León como una empresa. Pensemos en nuestro lugar de residencia como una corporación empresarial, cuyos directivos y gestores piensen en realizar un plan para mejorar los aspectos culturales de una manera innovadora. En esta simulación sencilla, pensad también en la cultura de innovación como una forma de pensar y actuar que impulse ideas y cambios para optimizar el funcionamiento y eficiencia, aun cuando ello —en la mayoría de las ocasiones— suponga una ruptura con lo convencional o tradicional. Una organización cuya cultura estimula la innovación está llena de creatividad y de ganas de experimentar. Trabajar sin miedo a compartir el conocimiento, en equipo y emocionándose ante la posibilidad de construir nuevas soluciones.

No me resulta muy difícil conjeturar esta situación, me refiero a pensar en León como espacio creativo donde están surgiendo, desde hace meses, cambios sutiles y fascinantes gracias a gestores culturales privados, ajenos a instituciones o sector público. Esta agitación se vive, de tal modo, que resulta increíble a día de hoy manejar el recurso de ‘aquí no se mueve nada’. De hecho, hay ciertos días de la semana que a uno le cuesta decidir qué plan va a hacer entre el abanico tan amplio que existe en este momento.

Quisiera mencionar a todos y, con pavor de que se quede alguno en el tintero, he intentado hacer una compilación de los agitadores culturales innovadores que existen ahora, si faltara alguno pido disculpas de antemano, no hay ninguna intención en eximirles de aparecer aquí.

Kanya Enmarcación y Galería Ármaga: cediendo su espacio para exposición de diferentes artistas locales, brindan apoyo y realizan eventos de todo tipo reuniendo alrededor de las obras al público realizando un acercamiento básico para entender el arte contemporáneo. Colectivo DeadEnd León, El Aliento del Coyote, Sesiones Secretas, El Gran Café, Producciones Infames: construyendo un calendario espontáneo de conciertos durante la temporada, con un cartel de grupos y solistas de diferente género con la línea común de ser alternativos y no comerciales. Tesla: festival de música electrónica y experimentación sonora organizado por Producciones Infames con implicación de diferentes locales y que tuvo su primera edición el pasado 21 de febrero. Purple Weekend: festival de cultura mod con mercadillo, desfile de moda, cine, concentración de motos, allnighters y conciertos que lleva una larga trayectoria siendo un referente nacional e internacional. Recuore: un festival de arte, reciclaje, arquitectura y sostenibilidad con amplia programación en la que se incluye una actuación de FoodSharing (Discosopa), dirigido por Sara Colinas y con el respaldo, entre otros, de Cidecot se realizó, en primera edición, en mayo. Cortópolis: Festival Internacional de Cortometrajes que organiza Isabel Medarde de Bambara Zinema. Ha culminado este fin de semana con una jornada de maratón muy completa, incluyendo una Hacendera. NARúA Taller de Negocios: liderada por Roberto Santos, con innovación social como ‘Lunes al Sol’ y creando eventos diferentes como Lenteja (mercado y diálogos), Cena de Autónomos, Afterworks, Ideas World Cup y ahora gestando FuckUp Nights (ponencias para hablar sobre fracaso empresarial) que tendrá su primera edición el próximo 16 de julio. Festival Mundo Ético: con tres ediciones a sus espaldas es una miscelánea de actividades solidarias apostando por una nueva forma de entender el comercio. ?Made in Slow: plataforma para la recuperación de la lana trashumante que ha llevado a cabo este sábado pasado un urban Kitting en la Plaza del Grano. F.L.V.C (Frente de Liberación Visual Ciudadano)  recién engendrado en el Bar Belmondo, ha convocado por primer año el Primer premio Burgo-Gar al mejor Cartel No-Oficial de las Fiestas de San Juan y San Pedro León 2015.  Se han presentado más de 100 trabajos y cuenta con el apoyo de diferentes empresas contribuyendo al premio. Come y Calle: por primera vez en nuestra ciudad el movimiento de FoodTrucks (furgonetas preparadas para dispensar comida rápida) en el Parque de San Francisco durante los días 25, 26, 27 y 28 de este mes. Gente en Sitios: grupo de Facebook que nació como alternativa a ‘Tú no eres de León si no’ y que ha llevado a cabo eventos en diferentes locales. Este mes de agosto hará un año desde su creación. Yoga+Picnic Pop-Up Experience: con tres convocatorias ya en su haber, se trata de ocupar el espacio público (parques o espacios verdes) compartiendo actividades al aire libre (sesión de yoga y meditación a cargo de Antonio González Chamorro) conjugadas con visitas guiadas al Musac y culminar con un picnic colaborativo. La Colaborativa: espacio de trabajo compartido y recetario abierto de proyectos con eventos como ‘Miércoles Abiertos’ difundiendo temática muy amplia y realizando diferentes talleres formativos. Desayuno entre leones: reivindicación de la calle como espacio público de encuentro, disfrutando de un domingo en torno a un buen desayuno. La próxima actividad será el próximo 28. Bicicrítica: grupo de ciclistas que el último jueves de cada mes, en Guzmán a las 20.00 horas, se reúnen con un recorrido previo para reivindicar otra forma de moverse y de vivir la ciudad. Locales como Dickens, Bar Belmondo, El Cardo, Café Ristán (Hotel Quindós), Circus, El Colibrín, Santo Martino donde están abiertos y son porosos a cualquier iniciativa de cine al aire libre, conciertos de jazz o en formato acústico, lectura de poemarios, exposiciones artísticas, proyecciones de clips de vídeo, pinchadiscos y DJ’s. Juan Luis García que, de modo individual y con gran empeño y criterio, quiere difundir y crear una programación de música clásica. Teatro San Francisco: recuperando clásicos del cine para todos los públicos. Tam Tam Press: revista digital con Eloísa Otero, Camino Sayago y Sergio Jorge como co-editores, con la cultura en todas sus vertientes como eje principal. Lados Magazine: publicación de cultura independiente con especialización en música, ha creado un ciclo de creación alrededor de la mujer; ‘Diálogos Musicales, Volumen Femme’, que tendrá lugar los jueves de julio en el Musac. Mercado Romántico: alternativa de ocio que acaba de cumplir su primer año, reúne expositores de León, provincias limítrofes y Madrid. Espacio Performativo: proyecto con base audiovisual centrado en la creación de piezas en torno a las artes en vivo. Tiene programado un ciclo para los jueves de agosto en el Patio del Musac. Ágora de la Poesía: en el anfiteatro de la Plaza de San Marcos, como un lugar de encuentro, un acto poético colectivo, que crea un espacio común de los diferentes ambientes literarios que funcionan en la provincia.

Es de ley nombrar a personas que también contribuyen, tanto desde su perfil institucional como a nivel personal, a que muchos de estos eventos y actividades se lleven a cabo: Luis Grau, José Tabernero, César Órdoñez, Javier Rodríguez de la Varga, Juan Campal, Alejandro Sáenz de Miera y Manuel Olveira, entre otros.

Todas estas iniciativas, tan distintas y variadas, surgen de personas creativas y con ganas, ajenas a ayuntamientos, diputaciones y otros entes públicos. No obstante, tienen algo en común. Están a la contra y alterando lo establecido, de un modo constante, para hacer de León una ciudad más amable, revitalizada y con gama de actividades compensando la casi nula programación emanada del sector público. Disculpad la franqueza y gracias por dar este paseo creativo conmigo. No sólo de vinos y tapas vive el ciudadano leonés en su tiempo de ocio.

tracking