Diario de León

Un leonés en la cima de la ciencia

Tiene una carrera meteórica. El leonés Luis Álvarez dirige un grupo de investigadores en el Centro Europeo de Estudios Avanzados e Investigación de Bonn (Alemania), adscrito a la prestigiosa Sociedad Max Planck. Allí ha dado con la clave de un ‘misterio’ que la ciencia lleva un siglo intentado descifrar: el modo en que los espermatozoides de los erizos de mar encuentra el huevo para fecundarlo en mitad del mar, con el agua en continuo movimiento, y dar en una diana que mide menos de una décima de milímetro. Vital para comprender otros procesos biológicos.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Su investigación es clave para encontrar el mecanismo que guía, por ejemplo, a la célula inmunitaria hasta dar con el patógeno. O la forma en la que el alga halla la cantidad de luz que le permite vivir. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha sido desarrollado a lo largo de cuatro años y en él han colaborado también científicos de las universidades de Harvard (EEUU) y de York (Reino Unido). Álvarez ha utilizado nuevas técnicas holográficas, un método avanzado de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz.

tracking