Diario de León

Seguridad. El peligro pasa de la calle a la Red

La Junta pone en marcha un plan de formación y prevención en los colegios para frenar los riesgos. de Internet y educar a los jóvenes contra el acoso. E s la nueva fuente de preocupación de los padres y educadores. Los nuevos riesgos para los adolescentes y los jóvenes ya no están sólo en la calle, ahora están en Internet. La Junta pone en marcha un plan de formación y prevención en los colegios.

Publicado por
S.V.P, | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El peligro ha cambiado de lugar. Ya no está en la calle, ahora reside en Internet. Los teléfonos móviles y las redes sociales parecen haberse convertido en el principal foco de abuso y acoso a menores. Es, además, el nuevo vehículo para la violencia de género, a través del que un elevado porcentaje de adolescentes controla a sus novias y espía sus mensajes y conversaciones.

El riego del mal uso de Internet es una fuente de preocupación para padres y educadores. El hecho de que las nuevas generaciones sean nativos digitales dificulta el control parental y hace que a menudo pase desapercibido situaciones de riesgo para los menores y adolescentes.

La situación preocupa lo suficiente para que una subcomisión del Congreso de los Diputados haya trabajado durante tres años en un informe de sugerencias en el que se recogen recomendaciones para los jóvenes, sus padres, los educadores, las fuerzas de seguridad del estado y las administraciones públicas que tienen competencia sobre educación y seguridad.

En sintonía con las encuestas nacionales, los riesgos de Internet son la principal preocupación de los padres, escolares y profesores de los colegios de la provincia. Para prevenirlos, la Junta ha puesto en marcha un programa específico de convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos e intensificará la formación de los agentes de la policía en las nuevas tecnologías.

El plan se centra fundamentalmente en los peligros que se pueden derivar de un mal uso de las nuevas tecnologías. A esta iniciativa se sumarán acciones divulgativas destinadas fundamentalmente a la concienciación de las nuevas generaciones integradas por nativos digitales.

El plan es voluntario y a él se ha sumado ya casi mil centros educativos de toda la Comunidad, conscientes, como las familias, de que las redes sociales han cambiado la forma que los jóvenes tienen de relacionarse.

Junto a la demanda para prevenir los riesgos de Internet, los asuntos más solicitados por las familias y los educadores para tratar dentro de este plan integral fueron el acoso escolar y las bandas juveniles, las drogas y el alcohol, así como la violencia de género, un asunto que preocupa especialmente y que las estadísticas dejan patente que se experimenta un repunte y que cada vez llega antes, acelerado por el uso cada vez más temprano de los teléfonos móviles y el acceso a las redes sociales y grupos de wasap.

La Junta considera prioritario prevenir la violencia de género en los colegios, institutos y centros educativos y erradicar a través de la educación las ideas sexistas que prevalecen en un amplio grupo de jóvenes. El objetivo es erradicar la creencia errónea de que la violencia de género es solo física y no psicológica y eliminar el afán de controlar cómo se viste y maquilla la pareja o la investigación de sus contactos y con quien se relaciona en los chats identificándolo con el amor.

El plan de la Junta para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en centros educativos y sus entornos tiene un ámbito de actuación mucho más amplio y también incluye el incremento de la vigilancia policial en las proximidades de colegios e institutos para prevenir delitos y mejorar la seguridad y la formación de los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.

Se trata de manejar sus mismas herramientas y hablar su mismo idioma para poner fin a los peligros que acechan en la red.

tracking