Diario de León

el futuro de los profesionales

El universo del pleno empleo

El perfil tecnológico es el más demandado en el mercado laboral, pero falta especialización. E l futuro laboral es de los profesionales tecnológicos. Los expertos anuncian empleo total para el sector, pero advierten de la falta de alta cualificación específica que, cada vez más, demandan las empresas.

León

Creado:

Actualizado:

Las perspectivas de empleo de quienes se forman en las materias TIC generan una doble coincidencia entre los empresarios del sector: hay pleno empleo para los trabajadores, pero las empresas demandan cada vez personal mejor formado, y no acaban de encontrarlo. Una realidad también evidente y denunciada reiteradamente en el mercado laboral leonés de las TIC.

Lo cierto es que la vertiginosa evolución del entorno digital está provocando un déficit de profesionales, que se calcula que en Europa supera los 864.000 puestos de trabajo. Son los que no se cubrirán este año, a pesar de que un 94% de los profesionales del sector tiene empleo, según las estadísticas.

De cara a 2020 la Unión Europea calcula que se crearán 500.000 puestos de trabajo en torno a la economía digital, y no sólo en los perfiles técnicos, sino también en los relacionados con las ventas, el marketing y la planificación estratégica. La oferta de empleo TIC crecerá en los próximos años a un ritmo de dos dígitos anuales.

Actualmente el hipersector TIC da trabajo en España a unas 400.000 personas; aunque si se suman proveedores, empleo digital en empresas de otros sectores, etc. la cifra puede duplicarse. Además el efecto tractor de la tecnología sobre el conjunto de la economía y su carácter transversal es cada vez más determinante para el desarrollo económico del conjunto del sistema.

Un informe del Servicio de Empleo sobre el sector tecnológico en León destaca la relevancia de esta actividad para la economía local, porque aporta valor añadido a la actividad. El 80% de las TIC leonesas son micropymes, y coinciden en señalar que el sector generará nuevas necesidades que exigirán formación renovada a corto plazo.

De hecho, algunos perfiles profesionales son ya difíciles de cubrir. Por ejemplo los relacionados con las aplicaciones móviles; mientras que las grandes empresas necesitan con urgencia especialistas en big data.

De cara a la formación futura, desde la UE se destaca la necesidad de que todas las carreras incluyan un 25% de formación tecnológica; pero también de que las carreras técnicas contengan un 25% de formación en negocio, porque la empleabilidad exige esa capacidad de adaptación.

Respecto a las materias en las que en los próximos años habrá más demanda de profesionales tecnológicos, en el mercado laboral en general y en el leonés en particular, el servicio de empleo detecta una necesidad creciente de profesionales «más matemáticos», con una «gran demanda de posiciones enfocadas a la métrica». Analítica y resultados de medición completan esta demanda creciente, porque cada vez cuesta más encontrar expertos capaces de traducir los datos en conocimento. «Se valora la capacidad de extraer conclusiones que permitan tomar decisiones».

Más allá de los perfiles especializados, el informe destaca que en los últimos cuatro años cuatro de cada cinco contratos realizados exige algún tipo de competencia tecnológica. Y las oportunidades de negocio que genera el sector, según el mismo informe, son «infinitas».

tracking