Diario de León

aeronáutica. un avión con sello leonés

el ingeniero david menéndez forma parte del mantenimiento del a400m en sevilla. E l mundo de la aeronáutica no sólo es para viajeros. El A400M de Airbús es ya la vanguardia en el transporte militar. David Menéndez, un ingeniero leonés, está en el equipo directivo.

Primer avión A400M entregado recientemente a las fuerzas armadas  españolas. Sobre estas líneas, David Menéndez.

Primer avión A400M entregado recientemente a las fuerzas armadas españolas. Sobre estas líneas, David Menéndez.

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

A400M AGE Manager significa ser el responsable del personal de Airbús que se encarga tanto del desarrollo como del servicio de todos los equipos necesarios para llevar a cabo el mantenimiento del nuevo avión de transporte militar del gigante de la aeronática. Propulsado por cuatro motores turbohélice, está diseñado para largo alcance y para ser también un avión cisterna para todos los países adheridos al programa. En principio, ocho, con un encargo inicial de 194 aparatos.

Un leonés, David Menéndez, está al frente de 875 equipos identificados para realizar dichas labores. Ingeniero aeronáutico de profesión, tiene también la responsabilidad de estudiar las bases aéras a las que van dirigidos y definir lo que hace falta para poder hacer allí el mantenimiento de una manera eficiente. Además, cada base en la que hay un A400M tiene una persona de su equipo.

David Menéndez lleva en Airbus desde 2011. Empezó en Toulouse, con una beca «promesa» otorgada por la compañía aeronáutica y la universidad francesa, a través del Institut Supérieur de l’Àéronautique et de l’Espace.

Allí, en tierras del sur galo, se formó y ahora ha pasado a España, primero a Madrid y desde este mes de febrero a Sevilla, «ya que todos los responsables del programa A400M tienen que estar allí a partir del 2017», explica David Menéndez a este periódico, aunque en realidad su vida está dividida entre Madrid, Sevilla, Toulouse y Manching, en Alemania.

«El A400M es un avión de transporte y táctico, dedicado tanto al transporte de tropas, maquinaria, abastecimiento en vuelo a otras aeronaves, así como a misiones humanitarias. Hoy en día, el A400M no tiene un rival directo en el mercado. Es un avión muy completo, con el que los clientes están muy contentos», detalla este joven leonés sobre el proyecto en el que es uno de los protagonistas.

David se muestra convencido de que en poco tiempo más países serán conscientes del potencial del A400M, y estarán interesados en su adquisición. Sin embargo, no puede dar más datos por secreto profesional y la confidencialidad que se les impone a directivos como él.

Su historia es como la de tantos jóvenes. Estudió en la Universidad de León. Tras lograr el título de ingeniero técnico aeronáutico, en el último curso académico estuvo de Erasmus en el Institut Supérieur de l’Àéronautique et de l’Espace, donde le ofrecieron continuar con una beca. Allí obtuvo el título de ingeniero superior.

«En 2011, comencé a trabajar en Airbus en el departamento encargado de Power Plant, dando soporte a las compañías aéreas civiles. En 2013, me cambié al departamento de Equipos de Tierra para aviones civiles. En este departamento fue donde conseguí subir de posición a team leader en 2015. En julio de 2016, la dirección de Airbus Defense & Space me ofreció la oportunidad de tomar el mando del departamento de AGE (Aircraft Ground Equipment) del A400M», enumera sobre su trayectoria en apenas seis años.

David ha vivido en San Andrés del Rabanedo y, posteriormente, en Villabalter. En su opinión, la aeronáutica está transformándose con la digitalización y el avance de la tecnología. «Como para coches existen autopistas, para los aviones están las rutas aéreas. Debido al incremento del tránsito aéreo, se tienen que diseñar nuevas «autopistas» para que no se colapse el espacio aéreo, haciéndolas más eficientes que las existentes. Todo está en una continua evolución, y la aeronáutica es un sector que ayuda a la industria a desarrollar nuevas tecnologías».

David Menéndez es ambicioso en su carrera profesional: «Uno de mis defectos es que no soy conformista, por lo que mis objetivos son de altos vuelos. Pero, hay que trabajar día a día para demostrar tus valores».

A la vista de sus méritos, surge una pregunta: ¿Le gustaría volver a León? «Sí, claro —contesta—. León es una ciudad magnífica, y te das cuenta cuando pasas mucho tiempo fuera. León tiene un gran potencial en el campo de la aeronáutica», añade. Y lo explica: «Un aeropuerto magnífico que se está dejando que muera, una escuela de ingenieros, la Academia Básica del Aire. Los ingredientes están. Lo que falta es preparar el menú (la estrategia) y servir el plato (abrir la empresa). Los comensales ya dirán si está bueno o no. Si no lo es, pues se cambia la receta». Y pone un ejemplo: Teruel, que sí existe en aeronáutica. «En Teruel existe un aeropuerto al que nadie prestaba atención. Hasta que una empresa, Tarmac, decidió apostar por instaurarse allí en 2014. A día de hoy, este aeropuerto tiene que ser ampliado a más del doble de su capacidad, con nuevos hangares, nuevas empresas que le dan soporte, nuevas empresas que deciden apostar por ubicarse allí».

Y la pregunta, surge entonces:

¿Por qué no León? ¿Por qué no explotar el aeropuerto de León con un taller de mantenimiento de aviones? Un MRO, en términos aeronáuticos. «Bajo mi humilde punto de vista, el aeropuerto de León puede ser explotado por una empresa de este tipo, que atraiga a más inversores. Porque siendo realistas, el aeropuerto de León, como casi todos los aeropuertos de España, no va a repuntar gracias al tránsito aéreo de pasajeros. No hay suficientes personas en León y en provincias próximas. No basta en confiar en que algún día una low cost va a lanzar vuelos desde León si queremos que el aeropuerto de León no se muera».

A lo largo de su trayectoria profesional, David se ha encontrado con más leoneses, algunos compañeros en la Escuela de Ingeniería de León. En Airbus y otras empresas.

«Hay mucho producto leones volando», dice.

tracking