Diario de León

PREMIO ACCIÓN SOCIAL Yavad Kazemi / Miguel Alonso Guerrero / Camino Mata

Los ángeles de la guarda de María

Una app desarrollada en Ponferrada permite a los afectados por el Trastorno del Espectro Autista caminar solos .

Yavad Kazemi, Miguel Alonso Guerrero y Camino Mata Natal han ganado el Premio Innova Acción Social 2018 que concede el Diario de León por el desarrollo de una app que permite a los afectados por el trastorno de espectro autista orientarse en la calle y se

Yavad Kazemi, Miguel Alonso Guerrero y Camino Mata Natal han ganado el Premio Innova Acción Social 2018 que concede el Diario de León por el desarrollo de una app que permite a los afectados por el trastorno de espectro autista orientarse en la calle y se

Publicado por
SUSANA VERGARA PEDREIRA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Esta es la historia de María. Y de unos padres que no se rindieron, de un informático y un programador dispuestos a poner su talento al servicio del bien común y de un concejal que creyó que desde la política se puede cambiar la sociedad. A veces. Aquí sucedió.

La historia de María comenzó cuando ella no había nacido. Entonces, Camino Natal Mata se apuntó a unas clases de informática con Yavad Kazemi, que salió de Irán con 16 años para estudiar informática en La Coruña y acabó en Ponferrada siguiendo el dictado de su corazón y a una joven berciana. Después llegó María, con seis días de vida, a casa de Camino y Jorge, sus padres de acogida. Con ellos sigue. Con ellos ha aprendido a no rendirse. Con ellos ha conocido la protección de una familia. Y con ella, ellos, Camino, Jorge y sus dos hijos mayores, iniciaron una lucha por la supervivencia de una niña a la que la vida no se lo ha puesto fácil desde antes de nacer. Hace doce años.

No tuvo que insistir mucho Camino para convencer a Yavad de desarrollar una app que permitiera a su hija y a otros afectados por el Trastorno de Espectro Autista caminar solos por la calle, ser autónomos, gozar de independencia. La idea la transformó el programador Miguel Alonso Guerrero en posibilidad, y Kazemi en realidad.

Entra entonces el quinto protagonista de esta historia de empeño y solidaridad, el concejal del Bienestar Social, Igualdad, Salud Pública y Participación Ciudadana y Vecinal del Ayuntamiento de Ponferrada, Pedro Muñoz. Sin él, tampoco habría sido posible. La aplicación móvil permite introducir el lugar de destino, traza la ruta indicándola con unas flechas y le señala al usuario el camino que debe de seguir. La dificultad estriba en que los afectados por TEA ‘leen’ en pictogramas, así que la ruta traduce en dibujos el lugar al que se quiere llegar y también los sitios por los que se va pasando. Y, al final, el destino. Y ahí, en cada lugar público de la ciudad de Ponferrada, Pedro Muñoz dijo sí, sin dudar, a colocar pictogramas que indican que eso es la Biblioteca Pública, el centro de salud, el Ayuntamiento, la parada de bus, el Hospital del Bierzo... Una información clave para una pequeña parte de la sociedad que aspira a tener una vida normalizada. La app tiene además un botón del pánico que permite a los afectados de TEA lanzar un SOS inmediato cuando se han perdido o están en un apuro y, a la vez, a sus familias tenerlos siempre geolocalizados.

María tiene desde hace poco más de dos meses otra hermana en acogida, recién nacida, y una oportunidad de caminar por la calle sola, segura. Ponferrada, una señalización única, integradora y solidaria. Camino y su familia tranquilidad y un cierto respiro. Y Kazemi y Guerrero decenas de proyectos en su cabeza. Todos ellos recogerán este jueves el Premio Innova a la Acción Social que entrega anualmente el Diario de León y que reconoce el talento innovador puesto al servicio de lo mejor de la sociedad. Ángeles de la guarda.

tracking