Diario de León

PREMIO Energía y Medioambiente PAblo Pérez Robla

El guardián del río

Su sistema de alerta temprana de la calidad del agua utiliza tecnología informática, electrónica, hidrodinámica y biocientífica.

El ingeniero informático Pablo Pérez Robla ha ganado el Premio Innova de Energía y Medioambiente 2018 que concede el Diario de León por el desarrollo de un sistema de alerta temprana sobre la calidad de las aguas.

El ingeniero informático Pablo Pérez Robla ha ganado el Premio Innova de Energía y Medioambiente 2018 que concede el Diario de León por el desarrollo de un sistema de alerta temprana sobre la calidad de las aguas.

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Todos tenemos un río en la memoria, Asun G. Puente dixit. El de Pablo Pérez Robla, CEO de la startup leonesa Aquadata, es el Luna, el cauce donde pasó su infancia y en el que se forjó una personalidad que los antiguos expresaban en una frase definitiva: «Los de este lado del río no se rinden». Hoy, Pérez Robla devuelve al río la deuda que contrajo hace más de treinta años a través de una tecnología que le dará una nueva oportunidad.

En España hay más de un millón de kilómetros de masa de agua dulce y el hombre interacciona en más de 500.000 puntos. La depuración de las ciudades, empresas y polígonos industriales, las infraestructuras públicas, los canales de riego, las centrales, el transporte… La huella ecológica es especialmente grave para el agua porque, en realidad, todos los ríos son el mismo río y es uno de los seres vivos que más sufre la acción humana. Para que se convierta en un reservorio de vida, con el fin de que dentro de dos mil años, el agua continúe siendo una de las potencias económicas y naturales del país, nace Aquadata, un sistema de alerta temprana sobre la calidad del agua en los ecosistemas fluviales. Ideada por el ingeniero informático Pablo Pérez Robla, Aquadata permite monitorizar y anticipar desastres irreversibles y sucesos de excesiva contaminación e impacto ambiental, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad global y ayudando a frenar el cambio climático. El sistema se compone de cuatro vertientes: informática, electrónica, hidrodinámica y biocientífica. Cada una de ellas se encarga de analizar diferentes aspectos de los ríos para lograr un conocimiento integral.

Aquadata recoge millones de bits de información y la transforma en datos inteligentes a través de modelos con los que se logra lanzar medidas correctoras y alertas preventivas. Asimismo, Pablo Pérez Robla y su equipo han logrado, a través de la realidad virtual, generar un entorno inmersivo de realidad aumentada con la que logran datos en tiempo real y modelos científicos que simulan el comportamiento del entorno fluvial. Nunca antes se había creado algo parecido. La potencialidad de Aquadata ha hecho que numerosas instituciones y administraciones estén a punto de implantarlo. Es el caso del Principado de Asturias.

La electrónica también juega un papel fundamental gracias a un hardware de captura de datos que sincroniza, procesa y envía en tiempo real parámetros básicos de la calidad del agua. Un sistema de contenedores de diseño propio se adapta además a las necesidades del entorno fluvial bajo condiciones extremas y un modelo disruptivo establece un primer nivel de correlación científica entre los parámetros físico-químicos y los biológicos.

Todo la tecnología logra monitorizar de manera continua puntos de vertido, realizando un seguimiento temporal, y saber qué, cuándo y dónde ha sucedido. Asimismo, Aquadata resulta único porque es capaz de crear una alerta en tiempo real que advierta de los cambios significativos en los parámetros que definen el primer nivel de calidad físico-química del agua. Estas alertas logran lanzar medidas correctivas y, por ello, anticipar desastres y situaciones irreversibles futuras a través del diseño y ejecución de medidas preventivas.

tracking