Diario de León

Opel Astra turbodiésel. Guerra al consumo

El Astra recibe nuevas mecánicas diésel que rebajan consumos y emisiones El abanderado compacto de Opel adopta tecnología ecoFLEX en sus gasóleos de 95 y 160 CV, lo que se traduce en drásticas reducciones del consumo de combustible, incluso en

Opel reduce drásticamente los consumos de sus motores turbodiésel más recientes.

Opel reduce drásticamente los consumos de sus motores turbodiésel más recientes.

Publicado por
J. FERNÁNDEZ
León

Creado:

Actualizado:

Milagroso «Start&Stop». El sistema de arranque/parada automático del motor en detenciones prolongadas, se convierte en la piedra filosofal para que un Astra turbodiésel rebaje 0,8 -de media- su consumo urbano.

El desembarco paulatino del mencionado sistema en la gama del compacto de Opel, en sus dos arquitecturas de 5 puertas y Sports Tourer (familiar) trae también aparejadas otras interesantes aplicaciones tendentes a esa drástica reducción de consumos y emisiones: ajuste del consumo de combustible en tiempo real (funcionamiento más suave y efectivo del motor), desactivación de componentes que consumen energía (luneta trasera térmica o retrovisores calefactados) durante el funcionamiento del «Start&Stop». Eso sí, se mantiene siempre la corriente eléctrica en el sistema de información/comunicación del coche, de forma que, por ejemplo, no será necesario volver a programar el navegador.

Como se sabe, el «Start&Stop» reduce el tiempo en el que el motor funciona al ralentí, bajo las premisas de un sencillo funcionamiento: el motor se para automáticamente cuando el conductor engrana «punto muerto» y suelta el pedal del embrague (modo «Autostop»). Cuando, por ejemplo, el semáforo vuelve a ponerse en verde o se desatasca un atasco (valga la redundancia) el conductor no tendrá más que volver a pisar el embrague para que el motor vuelva a funcionar.

Por razones de seguridad y para tampoco disminuir el confort ni la seguridad de los ocupantes del vehículo, la regulación de la temperatura interior del habitáculo y el control de presión del servofreno se mantienen constantes en el mencionado modo «Autostop». Incluso cuando la situación lo requiera (lentos atascos arranque/parada) el conductor puede desactivar manualmente la función «Start&Stop» presionando el botón «eco».

De momento, la tecnología arranque/parada sólo la adopta Opel en las versiones 1.3 y 2.0 CDTI (95 y 160 CV). En el primer caso, los ya reducidos 4,1 litros de consumo medio se rebajan ahora hasta los 3,9 litros y 104 g/km CO 2 , en el caso de la carrocería de 5 puertas, mientras el familiar Sports Tourer mantiene los mencionados 4,1 litros. En el caso del superior dos litros, su media de consumo baja de 4,9 a 4,5 litros de media (las emisiones descienden de 129 a 119 g/km de CO 2 ) y, lo mejor, sube significativamente el par máximo: de 35,7 a 38,8 metros/ kilo, gracias a la función «overboost». Lo más interesante es que nunca hasta ahora un motor de esa potencia (160 CV) había homologado unos consumos tan ajustados.

Por lo demás, la versión de 5 puertas con motor 2.0 CDTI y equipado con «Start&Stop», no tienen variación de precio respecto al modelo que antes no equipaba este sistema ya que el coste de esta tecnología se compensa con la eliminación del Impuesto de Matriculación, gracias a unas emisiones de 119 g/km de CO 2 .

tracking