Diario de León

Seat

Primer vehículo eléctrico 100% español

La marca prevé producir vehículos híbridos y eléctricos a partir de 2015. El Altea XL Electric Ecomotive y el híbrido enchufable León TwinDrive Ecomotive se presentan como las alternativas de Seat en el campo de la electromovilidad.1397124194

Seat tiene previsto desarrollar un programa de modelos eléctricos e híbridos enchufables.

Seat tiene previsto desarrollar un programa de modelos eléctricos e híbridos enchufables.

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ
León

Creado:

Actualizado:

Electromovilidad. Lo que ya se anuncia como la «tercera revolución industrial», la contempla Seat en clave «enchufable» de la mano de un innovador León TwinDrive, que se conduce como un coche «normal», combinando las ventajas de emisiones cero con la autonomía de un vehículo equipado con el tradicional motor de combustión interna.

En modo eléctrico, el TwinDrive tiene 52 kilómetros de autonomía y alcanza una punta de 120 por hora.

En modo combinado (eléctrico y combinado) la previsión de consumo se cifra en sólo 1,7 litros por cada centenar de kilómetros o, si lo prefieren, 18,5 kWh por cada cien kilómetros, lo que se traduce en unos escasos 39 g/km de CO2, con una velocidad máxima de 170 por hora. La recarga de la batería se realiza en cuatro horas.

Mientras los programas de modelos eléctricos «puros» está todavía en mantillas, con los potenciales usuarios cual rara avis, los híbridos enchufables se presumen como la solución perfecta en un amplio abanico de utilización práctica aunque, eso también, con un precio nada competitivo… por el momento: 30.000 euros, algo más de 3.000 euros a mayores respecto a un modelo diésel equivalente.

Con todo, ni el Altea XL Electric ni el León TwinDrive suponen el debut de Seat en el campo de la movilidad medioambientalmente sostenible. El fabricante español, encuadrado en el Grupo VW, acumula una dilatada trayectoria en la producción de vehículos con bajas emisiones. Así, en España, más del 60% de los modelos que comercializa Seat emiten menos de 130 g/km de CO2.

El mejor exponente de esta gama limpia es el Ibiza Ecomotive, que homologa un consumo medio de solamente 3,4 litros por cada cien kilómetros, con apenas 89 g/km de emisiones de CO2 en el motor de 75 CV.

Además, Seat continúa ampliando su gama Ecomotive en los modelos León, Altea, Altea XL y en el monovolumen Alhambra, a la vez que el nuevo urbanita Mii incorporará también versiones de consumos reducidos.

En cualquier caso, el futuro de la electromovilidad en España pasa, no sólo por la fabricación de vehículos de estas características, también por la optimización de componentes como las baterías y su infraestructura de recarga, de forma que Seat lidera el proyecto «Cenit Verde», una iniciativa de colaboración público-privada en la que fabricantes, universidades, centros de investigación y el propio Ministerio de Ciencia e Innovación investigan, desde una perspectiva global, las bases para que la implantación del vehículo eléctrico en España se convierta en una realidad.

tracking